Publicado 08-05-2010
Mayo, 2010. Este semestre se realizaron diversos concursos en este fondo de CONICYT. El que experimentó mayor crecimiento fue el XVII Concurso Nacional de Investigación y Desarrollo (I + D), con cerca de 270 postulaciones, que finalizó el 17 de mayo. Igualmente se verificó un número significativo de postulantes para los llamados a programas temáticos de Bioenergía, Mejoramiento Genético en Frutales, Tic-Edu y el programa de Diversificación Acuícola.
Los últimos años Fondef ha realizado avances sustantivos en la disminución de los plazos con los cuales se adjudican los concursos y la ampliación de áreas en los Programas Temáticos. El concurso regular de I+D logró este año un número inédito de postulaciones con 267 proyectos, presentados por 48 instituciones elegibles, lo que significa un crecimiento de 57 postulaciones (27%) respecto del concurso anterior.
El área de Acuicultura sigue concentrando el mayor de número de iniciativas, pero se verificó un crecimiento importante en Agropecuaria con 50 proyectos. Otras áreas que experimentaron aumentos importantes fueron las de Educación y Tecnologías de Información y Comunicación con 28 y 27 proyectos, respectivamente.
Proyectos postulados a FONDEF 2004 – 2010, por áreas (X al XVII Concurso)
ÁREAS |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
Salud |
15 |
12 |
16 |
30 |
28 |
24 |
TIC |
17 |
13 |
13 |
13 |
19 |
27 |
Forestal |
13 |
3 |
1 |
9 |
15 |
15 |
Manufactura |
21 |
12 |
8 |
12 |
13 |
12 |
Infraestructura |
5 |
2 |
3 |
3 |
5 |
9 |
Pesca y Acuicultura |
39 |
36 |
32 |
40 |
52 |
62 |
Educación |
14 |
16 |
15 |
13 |
17 |
28 |
Agropecuaria |
17 |
15 |
7 |
21 |
39 |
48 |
Agua y Energía |
4 |
8 |
4 |
8 |
18 |
15 |
Minería |
5 |
6 |
3 |
4 |
4 |
7 |
Servicios y Otras |
|
|
|
|
|
20 |
TOTAL |
150 |
123 |
102 |
153 |
210 |
267 |
De acuerdo a al Director Ejecutivo de Fondef, Gonzalo Herrera, existe un conjunto de factores que explican el aumento de las postulaciones: ”Efectivamente la apertura hace dos años a proyectos de Interés Público ha suplido una demanda significativa de proyectos donde la I+D es central para el diseño de productos y servicios que no son fácilmente rentables o apropiables en el corto plazo; pero sí tienen un valor social para la competitividad o calidad de vida de la población. De hecho, algo más de la mitad de los proyectos postulados este año son de interés público. Desde otro ángulo, como señalan los mismos beneficiados, se asentó un cambio cultural en las Universidades donde la investigación aplicada, asociada a las empresas, es un objetivo central de su misión. Finalmente observamos un número mayor de instituciones que postulan. Lamentablemente, nuestro presupuesto no ha variado significativamente, por lo cual este será un concurso extremadamente competitivo”
Programas Temáticos
El primer concurso que cerró este año sus postulaciones fue el de Bioenergía, el 21 de enero, con 17 proyectos y un monto máximo de 180 millones para cada iniciativa aprobada.
El propósito de este llamado, que se realizó por primera vez, apunta a aumentar la competitividad y participación de la bioenergía en la matriz energética, resolviendo aspectos críticos en la cadena de valor de los biocombustibles (líquidos, sólidos y gaseosos).
Por otra parte, el 26 de abril, finalizó el Concurso Programa Herramientas Biotecnológicas para el Mejoramiento Genético en Fruticultura con 9 postulaciones. Los objetivos de este concurso, que es una profundización de dos iniciativas anteriores, se orientan al establecimiento y al fortalecimiento de programas de mejoramiento genético para el desarrollo de variedades nuevas y mejoradas de especies frutícolas de exportación, apoyando el desarrollo de herramientas biotecnológicas basadas en genómica y la generación de productos y servicios biotecnológicos requeridos por dichos programas.
El mismo día se concluyó el proceso de postulación a Programa para la Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH), con 3 proyectos. Este es el primer llamado del programa que contempla, al igual que el de Mejoramiento Genético, montos y plazos mayores de desarrollo, así como una coordinación con Innova de Corfo. El fin de este programa es apoyar el desarrollo de programas integrados del bacalao de profundidad y la merluza austral mediante:
La generación de conocimiento científico y soluciones tecnológicas que posibiliten el cultivo sustentable de las especies seleccionadas en cada convocatoria.
El desarrollo, fortalecimiento y o mantención de las capacidades científicas y tecnológicas chilenas en los procesos de cultivos de las especies marinas seleccionadas en este concurso y que puedan ser útiles para otras especies con potencial de cultivo
El establecimiento de alianzas y otras modalidades para trabajar en redes tanto nacionales como extranjeras
El fortalecimiento de capacidades de gestión de programas integrados de especies
De acuerdo al Director Ejecutivo de Fondef, es clave destacar que los Programas anteriores están coordinados con otras entidades del Estado: “En el caso de Bioenergía, el diseño se realizó colaborativamente con la Comisión Nacional de Energía, entidad que aportó también una parte del financiamiento del Programa. Para el programa de Mejoramiento Genético y Diversificación Acuícola se ha dado un trabajo común con Innova de la Corfo. Inclusive la evaluación estratégica contempla mecanismos de coordinación entre los Fondos. Ello permite que las orientaciones del Consejo Nacional de Innovación sobre estas dos áreas prioritarias, se operacionalicen de una manera más eficiente entre las agencias.”
Finalmente, el Programa TIC-EDU tuvo su quinta versión, que finalizó el 29 de abril, con la postulación de 16 proyectos que aspiran a un monto máximo de 180 millones. Los objetivos de este programa son elevar la calidad y equidad de la educación chilena mediante el desarrollo de productos, procesos o servicios TIC innovadores orientados a mejorar los procesos de aprendizaje.
Deja un comentario