Publicado 08-05-2010
Mayo, 2010. Hasta el 8 de julio se encontrarán abiertas las postulaciones al nuevo Programa de Alimentos Funcionales. Contribuirá, mediante la investigación y desarrollo, a la salud de la sociedad chilena gracias al desarrollo y mejoramiento de las propiedades funcionales de los alimentos.
Para el Director Ejectutivo de Fondef, Gonzalo Herrera, “la misión de Fondef es contribuir mediante la I+D a mejorar la calidad de vida de los chilenos y la competitividad. El programa de alimentos funcionales responde a los lineamientos del Consejo de Innovación que identificó el subsector alimentos funcionales como uno de los componentes del cluster de alimentos. Creemos que este programa impactará en la salud de los chilenos ya que se identificarán y mejorarán alimentos que contienen compuestos bioactivos con una relación directa para la prevención o tratamiento de enfermedades de alta prevalencia e incidencia en la sociedad chilena. Por ejemplo, vemos posibles aplicaciones para Diabetes, Obesidad, Enfermedades cardiovasculares o mentales, entre otras.”
Propósito
Contribuir mediante el apoyo a la investigación y desarrollo a la salud de la sociedad chilena a través del desarrollo y mejoramiento de las propiedades funcionales de los alimentos y a mejorar los aspectos críticos en la cadena de valor de los mismos, de tal forma de desarrollar y potenciar la industria en Chile.
Descripción
Se podrán presentar proyectos de investigación y desarrollo en uno o varios de los siguientes temas:
• La realización de investigación y desarrollo para la búsqueda o mejoramiento de alimentos funcionales que contengan compuestos bioactivos que tengan directa relación con la prevención y/o tratamiento de enfermedades de alta prevalencia e incidencia en la sociedad chilena, las cuales son:
o Diabetes
o Obesidad
o Enfermedades cardiovasculares
o Enfermedades mentales
• Obtención de compuestos bioactivos, los cuales deben provenir de frutas y hortalizas chilenas, de tal forma de fortalecer los cultivos nacionales y, deseablemente, correspondan a frutos y vegetales nativos. Además, se podrán considerar la obtención de compuestos bioactivos de productos del mar chileno.
• Dado el impacto esperado en la salud de la población, se deben proponer ensayos, ya sean en animales o en personas, que puedan demostrar la efectividad y eficacia de los compuestos o de los alimentos finales.
Beneficiarios y asociados
Instituciones nacionales públicas o privadas, entre ellas universidades, institutos tecnológicos, institutos profesionales, fundaciones y corporaciones.
Ser entidades sin fines de lucro, tener existencia legal a lo menos 2 años al momento de la postulación, acreditar la ejecución de actividades de investigación y/o desarrollo, además de acreditar capacidad financiera.
El monto máximo total adjudicable por CONICYT por proyecto es de 180 millones
Modalidad de postulación
Concurso público.
La postulación será por internet en este enlace
Documentos actuales
Bases
Para cada proyecto que se presente debe adquiririse un set de bases y en la Oficina de Partes de CONICYT. Bernarda Morin 551, Providencia, Santiago, con un costo de $ 20.000
Contacto:
James Norman, Subdirector Programa Alimentos Funcionales
Fono: 56 – 2 – 3654606
Correo Electrónico: [email protected] [email protected]
Deja un comentario