Publicado 08-06-2010
Junio 2010. Un tercer concurso de Fondef Regional se abrió para seis regiones que definieron sus prioridades de investigación (Arica y Parinacota, Metropolitana de Santiago, Maule, La Araucanía, Los Ríos, y Magallanes y la Antártica Chilena). Será financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, de asignación regional, y utilizará los procedimientos de evaluación, adjudicación y seguimiento que entrega Fondef.
A partir del 29 de junio y hasta el 18 de agosto se extenderá el plazo de postulación vía Internet al Programa Fondef Regional. Las regiones que han definido sus requerimientos se encuentran al final de este texto.
Los plazos máximos de duración son de 36 meses con un monto máximo de M$ 180.000. Cada región, asimismo, definió el número de proyectos que desea adjudicar, en la medida que cumplan con los criterios de elegibilidad y calidad de la propuesta. En las bases de la convocatoria se detallan, con mayor profundidad, las prioridades de cada una, plazos y montos.
Objetivos
El objetivo del Programa Fondef-R es contribuir al desarrollo científico, tecnológico y de innovación requerido por las regiones.
Los objetivos específicos de esta convocatoria son:
• Aumentar la cantidad y calidad de la investigación y desarrollo, I+D, orientada a la innovación en áreas prioritarias o sectores productivos establecidos por cada región.
• Aumentar la vinculación de las instituciones de I+D con las empresas y otras entidades regionales desarrolladoras o demandantes de soluciones tecnológicas.
• Aumentar la vinculación de los actores regionales de la investigación, desarrollo e innovación con otros actores nacionales y extranjeros, tanto instituciones de I+D como empresas y otras entidades del sistema de innovación.
• Aumentar las capacidades y competencias de las instituciones de I+D, empresas y otras entidades regionales para la formulación, gestión, ejecución y transferencia de los resultados de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
Son entidades elegibles para recibir financiamiento a través de este concurso las personas jurídicas nacionales sin fines de lucro, públicas o privadas, entre ellas universidades, institutos profesionales, institutos tecnológicos, fundaciones y corporaciones, que cumplan con los siguientes requisitos:
• Ser elegible de acuerdo a los requerimientos de cada región, establecidos en las Bases.
• Tener existencia legal de a lo menos dos años al momento de la postulación. Estarán exentos de este requisito los centros creados en el marco del Programa Regional de CONICYT que hayan obtenido su personalidad jurídica con anterioridad a la fecha de esta convocatoria.
• Tener como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación, de desarrollo y/o de transferencia tecnológica.
• Acreditar la ejecución de actividades de investigación y desarrollo durante los últimos dos años, mediante listado de proyectos realizados u otra documentación atingente. En el caso de los centros creados en el marco del Programa Regional de CONICYT, esta acreditación deberá hacerse respecto de las entidades de investigación que concurrieron a su creación
De acuerdo a Gonzalo Herrera, Director Ejectivo de Fondef: “En su tercera versión, este instrumento se está consolidando como una alternativa donde las regiones definen sus áreas prioritarias, a fin de impulsar una investigación que impacte significativamente en los procesos de desarrollo. Son seis las regiones que se suman a esta convocatoria y confiamos que se logrará aumentar los vínculos entre los centros de investigación y las empresas para consolidar estrategias regionales de crecimiento”
Las bases y documentos del programa se encuentran aquí
Para acceder al sistema de postulación en línea presione aquí
Mayor información:
Visite nuestra sección en la Web.
Contacto
Pedro Segure, Subdirector Programa FONDEF-R
Fono: 3654559
Correo Electrónico: [email protected] [email protected]
Prioridades Regionales
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Sectores: – Hídrico – Minería – Energías Renovables
1) Sector Hídrico de la Región: Para dar sustentabilidad a la economía regional, y en particular a aquellos sectores productivos en los que, el recurso hídrico es fundamental, se debe realizar una gestión adecuada del recurso. Con ese objeto se requiere realizar una investigación sobre el uso óptimo del Recurso Hídrico en el Acuífero de Azapa.
2) Sector Minería de la Región: Se requiere realizar una investigación, cuyo resultado principal sea una propuesta de trabajo que dé sustentabilidad a la minería artesanal de la Región, y en particular a aquella ubicada en los sectores precordilleranos de Caleta Vitor y Pampa Camarones.
3) Sector Energías Renovables de la Región: Se requiere realizar una investigación que tenga como principal resultado una propuesta de desarrollo de las alternativas más eficientes de uso de energías renovables en el sector productivo regional.
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
Sector Minería, en especial los proveedores de la minería con potencial exportador desde la Región Metropolitana de Santiago, tanto de los servicios de ingeniería para la minería como del ámbito industrial. Considera proveedores que abastezcan al sector minero en forma directa y/o indirecta.
REGIÓN DEL MAULE
• Fruticultura • Vitivinicultura • Ganadería • Forestal e Industria de la Madera
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
• Industria agroalimentaria • Fruticultura • Turismo de intereses especiales
REGIÓN DE LOS RÍOS
Agropecuario, con prioridad (no excluyente) en: – Sector lácteo. – Frutales menores (berries). – Cultivos anuales para nichos específicos (alimentación animal, cervecería, alimentos funcionales, etc.). Se considerarán también proyectos iniciales en una nueva línea de investigación enfocados a la reducción de la huella ecológica (desarrollo de bioinsumos, variedades resistentes, mejoramiento de razas, bioenergía, etc.)
REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
• Turismo de Naturaleza y Aventura. • Ganadería Ovina. • Servicios Logísticos Antárticos
Deja un comentario