Noticias

Concepción será sede de importante encuentro internacional sobre Gases Biogénicos

Publicado 12-06-2010

Junio, 2010. En un escenario en el cual Chile demuestra cada vez más su interés en desarrollar nuevas alternativas de energías renovables, la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción (UdeC), está organizando el Primer Seminario Internacional sobre gases Biogénicos como Combustibles para el Futuro. El encuentro, que contará con la participación de destacados panelistas nacionales e internacionales, se desarrollará los días 31 de junio y 1 de julio próximos. Fuente: UDEC.

 

La generación, usos y potencialidades de los gases biogénicos como combustibles en nuestro país y en el mundo serán los temas principales abordados durante el encuentro, dando espacio para el intercambio de información entre representantes de la industria, organismos del Estado y el sector científico.

 

“Los problemas ambientales y económicos relacionados con el uso de combustibles fósiles están estrechamente ligados con grandes oportunidades. En especial en Chile, donde existen múltiples posibilidades para reemplazar el carbón, el petróleo y el gas natural por fuentes energéticas renovables. La Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción está siguiendo con máxima atención estas tendencias y ejecutando diversos proyectos de investigación y desarrollo en el área. El Primer Seminario Internacional sobre gases Biogénicos como Combustibles para el Futuro se enmarca en este contexto”, expresó Alex Berg, director ejecutivo de UDT.

 

El encuentro ha convocado a expertos de centros de investigación de primer nivel en esta temática, provenientes de Suecia, Alemania, Suiza. Bélgica, Austria y Finlandia, así como también de empresas que lideran, a través de sus departamentos de investigación y desarrollo, iniciativas pioneras a nivel mundial, quienes ofrecerán una completa visión de los avances tecnológicos y beneficios que ofrece este tipo de combustible, en un cada vez más complejo escenario del mercado energético.

 

El seminario se llevará a cabo durante los días 30 de junio y 1 de julio en el Salón Auditorio del Edificio Empreudec, ubicado en el Campus Concepción de la UdeC. La participación tiene un costo de $120.000 para público general, $80.000 para profesores y $10.000 para estudiantes, presentando un certificado de alumno regular.

 

Mayores Antecedentes Expositores

 

Dr. Carsten. Herbes, Gerente Técnico NAWARO BioEnergie, Alemania

Está a cargo de la gestión técnica y operación de la planta de biogás con inyección de biometano a la red más grande del mundo. Cuenta con una amplia experiencia en implementación de proyectos de biogás y desarrollo de modelos de negocios. En su exposición se referirá al mercado de biogás en Alemania, oportunidades de mercado y esquema de subsidios y aspectos tarifarios.

 

MSc Owe Jönsson, Gerente de Investigación y Desarrollo E-On, Suecia

Ha trabajado en generación de metano e hidrógeno desde fuentes renovables desde mediados de los 70. En la actualidad dirige los proyectos de gasificación de biomasa forestal para generación de biometano para transporte en E-On, los cuales se enmarcan en la meta de hacer a Suecia libre de combustibles fósiles para transporte al año 2020.

 

Dr. Reinhard Rauch, Universidad Técnica de Viena (TUV), Austria

Investigador senior de TUV, fue el delegado por Austria para el IEA-Bioenergy Task 33-gasificación de biomasa, acuerdo marco de la Unión Europea para el desarrollo, implementación y superación de barreras comerciales y técnicas para proyectos de gasificación. Cuenta con una vasta experiencia en procesos de limpieza y mejoramiento de gases termoquímicos. Participó en el equipo a cargo de sistemas de mejoramiento y limpieza del proyecto BIO-SNG, primera planta que produce biometano para transporte vehicular desde biomasa forestal.

 

Robin Zwart, Energy Research Centre, Holanda

Investigador senior del ECN, con una amplia experiencia en gasificación y acondicionamiento de gastes termoquímicos para la producción de gas natural sustituto (SNG) desde biomasa forestal. Ha liderado y conformado los equipos de investigación de ECN en los proyectos de gasificación MILENA, y acondicionamiento de gases termoquímicos OLGA, tecnologías desarrolladas por ECN para la generación gas natural sustituto desde biomasa.

 

Dr. Frédéric Vogel, Paul Scherrer Institut (PSI), Suiza

Investigador jefe del equipo de ingeniería de procesos catalíticos de Paul Scherrer Institut (PSI), orienta su trabajo al desarrollo de procesos para conversión de materia orgánica en combustibles gaseosos y productos químicos, desarrollo de modelos cinéticos, estudio de reacciones químicas en medios hidrotérmicos y reacciones catalíticas heterogéneas.

 

Para mayores informaciones sobre el seminario, visitar http://sng2010.udt.cl/home.html

 

 

Contacto:

Cristian Fuentes H.

Encargado de Comunicaciones

Unidad de Desarrollo Tecnológico

Universidad de Concepción

Tel. 56 / 41 / 2661820 (nuevo)

Cel. 56 / 09 / 81891298

http://www.udt.cl

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *