Noticias

Universidad Austral lanzó proyecto educativo digital para colegios vulnerables de la zona sur

Publicado 12-06-2010

Junio, 2010. Alfabetizar a los profesores y los estudiantes en las herramientas de Internet es la base del proyecto Kelluwen, aprendizaje en la red, para desarrollar las competencias socio comunicativas de colegios vulnerables en la zona sur, especialmente en la región de Los Ríos. Fuente: Bío Bío La Radio

 

URL del Proyecto:

http://www.kelluwen.cl/

 

Así lo confirmó a La Radio, Adriana Gewerc, docente de la Universidad de Santiago de Compostela, que en la tarde de ayer, dio una conferencia en el lanzamiento del Kelluwen, que en lengua mapuche significa “trabajo entre todos”, donde se destacó que la tecnología actual debe ir acompañada de nuevas metodologías para el desarrollo integral de los estudiantes.

 

Asimismo, Eliana Schehing, directora general del proyecto, dijo que esta plataforma educativa ya se está aplicando en 3 establecimientos de la Región de Los Ríos, como lo son el Liceo Italia, Liceo Carlos Haverbeck de Corral y el Colegio San Nicolás, lugares donde los alumnos de séptimo a segundo medio podrán utilizar esta herramienta en las áreas de lenguaje, historia y ciencias sociales.

 

En tanto la profesora del Liceo Armando Robles, Brenda Osorio, destacó esta iniciativa, ya que todas las instancias para mejorar la educación es bien recibido, sobre todo si se utiliza algo tan masivo y actual como Internet.

 

Finalmente este proyecto, desarrollado por la Universidad Austral de Chile y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, tiene una duración de 3 años, durante los cuales se pretende integrar a más de 100 establecimientos educacionales, para adoptar esta plataforma y con ello adecuarse a las herramientas que la web ofrece en las áreas de desarrollo cognoscitivo.

 

Mayor Información.

 

Comunicado de Prensa U. Austral.

 

Kelluwen, Planificación Integral del Aprendizaje

 

* El proyecto comenzó a ejecutarse el 7 de enero del 2010 y posee una duración de 3 años. Kelluwen es un grupo que reúne a estudiantes, académicos e investigadores de los Institutos de Informática, Filosofía y Estudios Educacionales y Comunicación Social de la Corporación.

 

“Aprendizaje en red”, es el slogan del proyecto Fondef D0811074 Kelluwen, que fue lanzado hoy, miércoles 23 de junio, en el auditorio 4 del Edificio Nahmias. El proyecto cuenta con el trabajo conjunto de las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de chile, además del apoyo de Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Gobierno de Chile.

 

Hasta el evento llegaron el Vicerrector de la Universidad, Dr. Oscar Galindo; el representante de Conicyt, Alberto Cabezas; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno; el Director de Investigación y Desarrollo, Dr. Ernesto Zumelzu; autoridades regionales y colaboradores del proyecto.

 

Kelluwen es un grupo que reúne a estudiantes, académicos e investigadores de los Institutos de Informática, Filosofía y Estudios Educacionales y Comunicación Social de la Corporación. El proyecto busca potenciar el desarrollo de competencias socio-comunicativas, como es la compresión de lectura, creación de textos, argumentación y sentido crítico a través de diseños didácticos colaborativos proporcionados por la Web 2.0.

 

“Kelluwen en mapudungún significa trabajar entre todos, pero nosotros lo hemos resignificado a trabajo en colaboración. Queremos fomentar y evaluar el desarrollo de prácticas y estrategias mediadas por las TIC, que permitan alcanzar aprendizaje significativo en estudiantes de 7º básico a 2º medio, a través de la Web 2.0”, explicó el Directora General del Proyecto, Eliana Scheihing García.

 

El proyecto se implementará, en primera instancia, en los liceos Italia, Rural de Llifén, de Hornopirén, Carlos Haverbeck de Corral y Colegio San Nicolás. De igual forma se espera extender la ejecución del Kelluwen a los establecimientos educaciones de las regiones de los Ríos, los Lagos y de Aysén.

 

Asimismo, se presentó la académica de la Universidad de Santiago de Compostela de España, Prof. Adriana Gewerc, quien colaboró en el proyecto. En la ocasión realizó la charla Escuela y Web 2.0 ¿Una relación posible?.

 

Escrito por: Claudia Barriga Leiva – Periodista en práctica de Relaciones Públicas UACh Email: [email protected]

 

Publicada el: 23-06-2010

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *