Noticias

LA SORPRESA DEL MIT

Publicado 04-08-2010

El 24 de julio, una delegación de chilenos viajó a Cambridge, a la primera reunión del Consorcio Digital Nations, formado por el Media Lab. del MIT y el centro para el Desarrollo Internacional de Harvard. ¿Qué pasó en esos días?. Un par de cosas que vale la pena comentar.

El grupo estuvo formado por el triministro, Jorge Rodríguez Grossi; el subsecretario de Telecomunicaciones, Christian Nicolai; Patricio Reich, director de la Cámara de Comercio de Santiago; Pedro Hepp, del proyecto Enlaces; Eduardo Vera, director de proyectos Access Nova de la Universidad de Chile y NTT; Gonzalo Tapia, gerente general de Bellavista Net Group; Edgar Spielrnann, gerente general de la recién formada fundación en nuevas tecnologías que preside Agustín Edwards, Cristian Ocaña, asesor del Ministerio de Eco omía y Andrés Culagovski, jefe del Depto. De Análisis Jurídico Internacional del la Subtel.

Sostuvieron una reunión privada con el fundador del Media Lab; Nicholas Negroponte, su director ejecutivo, Walter Bender, y cinco investigadores del Lab. y Harvard, para discutir una posible participación de Chile en Digital Nations. Luego, un desayuno con alguno de los patrocinadores del Lab, donde se encontraban varios de los ejecutivos top de Motorola, Intel, Hewlett-Packard y British Telecom, entre otras, y una reunión con el ex presidente de Costa Rica, José María Figueres. Todo esto, además de una intensa agenda orientada a conocer que, de lo que se esta inventando en el Lab, se puede aplicar en Chile; en qué áreas se pueden crear soluciones específicas para nuestros problemas y maneras de llegar a una masa crítica y escala para desarrollar tecnologías en nuestro país (además de las obligatorias reuniones de pasillo, que pueden llegar a crear más de una oportunidad de negocio o inversión en nuestro país).

QUE PASA

04 DE AGOSTO DE 2001 PAG. 76
CARLOS A. OSORIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *