Publicado 06-08-2010
Agosto, 2010. Con el fin de fomentar la colaboración y la creación de redes en el área de tecnologías aplicadas a la educación, se transmitirán por videoconferencia las sesiones de estado de avance de los proyectos ganadores del último concurso Fondef TIC-EDU. Las sesiones están programadas para el 8 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre de 9:00 a 10:30 horas. Fuente: REUNA
Investigadores que trabajen en el tema TIC para la educación y profesores que utilizan o que tengan interés en utilizar tecnologías en sus clases, pertenecientes a las instituciones socias de REUNA, están invitados a participar de estas sesiones virtuales desde sus respectivas salas de videoconferencia.
Las salas disponibles en cada institución socia de REUNA y que cuentan con equipos de videoconferencia están descritas enhttp://videoconferencia.reuna.cl/wiki/index.php/Lista.
Las personas que quieran conectarse a las sesiones o que tengan alguna duda, favor escribir a [email protected] .
En la primera videoconferencia del 8 de septiembre se expondrá el estado de avance los proyectos “Videojuegos para el desarrollo de habilidades en ciencia a través de celulares (VIDHAC2)”, a cargo de Jaime Sánchez de la Universidad de Chile, y de “Desarrollo del videojuego KOKORI: Promoviendo la motivación y el aprendizaje de biología en forma lúdica”, a cargo de Virginia Garretón de la Universidad Santo Tomás.
Para Dánisa Chelén, subdirectora del Programa TIC-EDU, la importancia de participar de estas sesiones radica en que permitirá difundir lo que se está haciendo en este programa junto con conocer los proyectos de investigación que se están financiando.
Próximas sesiones
13 de octubre, de 9:00 a 10:30 horas
“Simuladores semi-inmersivos para la educación técnico-profesional. Hacia un modelo educacional sus tentado con herramientas tic”
Luciano Chiang
Pontificia Universidad Católica y Academia Politécnica Militar
“Sistema de aprendizaje colaborativo basado en infraestructura grid (sacgrid): aplicaciones en ciencias biológicas y biotecnología (BIOSIS)”
Rodrigo Gutiérrez
Pontificia Universidad Católica, Fundación Ciencias para la Vida y Universidad de Talca.
10 de noviembre, de 9:00 a 10:30 horas
“Diseño, desarrollo y validación de material educativo con soporte robótico para contextos interculturales (CUI CUI)”
Pedro Hepp
Universidad Católica de Temuco
“Rompiendo la brecha digital para un uso significativo de las tic en establecimientos educacionales: plataforma de entornos pedagógicos especializados (PEPE)”
Roberto Canales
Universidad de Los Lagos y Universidad de Chile
Programa TIC-EDU
El Programa de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación (TIC-EDU) fue creado a fines del año 2002 con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la educación chilena y al desarrollo de la industria TIC para la educación.
A partir del IV Concurso 2008, el foco del Programa es el mejoramiento de los procesos de aprendizaje. Su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación chilena mediante el desarrollo de productos o servicios TIC innovadores.
Deja un comentario