Publicado 12-09-2010
Septiembre, 2010. Luego del terremoto del 27 de febrero, muchos se acordaron preocupados de la Torre Titanium, en Vitacura. Sin embargo, la que hasta ahora es la torre más grande de Chile con 190 metros, pasó con éxito la prueba de fuego del quinto terremoto más grande de la historia gracias a los disipadores de energía, dispositivos que redujeron la demanda de deformación y esfuerzos estructurales derivados del sismo. Fuente: Diario Financiero
Los responsables de aquello fueron los profesionales de Sirve S.A., firma chilena que diseñó e instaló los disipadores desarrollados a partir de un proyecto Fondef, iniciado en 1996 por el ingeniero Juan Carlos de La Llera, actual decano de ingeniería de la PUC y presidente de Sirve.
De hecho, la empresa surgió a raíz de este proyecto Fondef, siendo incubada al alero del Dictuc y en 2003 inició formalmente sus operaciones de manera independiente. Mario Álvarez, gerente general de la firma que factura unos US$ 3 millones al año, comenta que al principio fue muy difícil introducir en el mercado local los proyectos relacionados con sistemas de protección sísmica (aisladores y disipadores de energía).
Así que debieron incursionar en otras áreas relacionadas con la ingeniería estructural: revisiones, diseño y asesorías complejas. “Innovar en Chile cuesta porque hay un poco de inercia. Pero el terremoto probó que nuestros diseños funcionaron y la demanda aumentó en forma dramática”, dice Álvarez. Actualmente, el Edificio Parque Araucano, la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, el edificio de la Escuela de Ingeniería de la PUC, el Hospital Militar, dos edificios de consultas de la ACHS, el edificio institucional de VULCO y el nuevo muelle del Puerto Coronel, cuentan con sistemas de protección sísmica diseñados por Sirve.
Con una planta de 30 profesionales -50% de ellos con doctorados o magister-, en Sirve el área de I+D es vital para crear nuevos dispositivos, productos y herramientas, por lo que invierten en ella el 15% de sus ingresos. Hoy, entre otros proyectos, trabajan en el desarrollo de disipadores de cobre.
Deja un comentario