Noticias

Fondef de CONICYT financiará un total de 42 proyectos que apuestan por la Investigación y Desarrollo

Publicado 15-09-2010

[15/09/2010] La Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile encabezan la lista de instituciones con más propuestas adjudicadas.

Más de 13 mil millones de pesos para la ejecución de 42 proyectos que incentivarán la competitividad de la economía nacional y el mejoramiento en la calidad de vida de la población, fueron adjudicados en la XVII versión del Concurso Anual de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D). Esta convocatoria, a cargo del Programa Fondef de CONICYT, recibió una cifra récord de 268 postulaciones.

El concurso, organizado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico, Fondef, de CONICYT, busca promover la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades, en la realización de proyectos de investigación aplicada de interés para el sector productivo u orientado al interés público.

En esta convocatoria se produjo un crecimiento importante del área de Salud y Manufactura, mientras Acuicultura tuvo un menor número de proyectos adjudicados, en comparación a años anteriores. De las 268 postulaciones, 18 quedaron fuera de bases. Por ello, la tasa de aprobación fue de un 16% dado los recursos disponibles.

Para Gonzalo Herrera, Director Ejecutivo de Fondef “existen varios aspectos a destacar en este concurso. Por una parte tuvimos un número extraordinario de proyectos en todas las áreas y, pese a ello, se logró completar el proceso de evaluación en cerca de 4 meses. En tal sentido, queda agradecer el trabajo de los evaluadores y de los miembros de los Comités que debieron hacer un esfuerzo extraordinario para cumplir con los plazos”.

“Es claramente meritorio el esfuerzo de la Universidad de Concepción que en la dramática situación que vivió producto del terremoto, logró postular y adjudicarse 7 proyectos, siendo la segunda institución con más propuestas adjudicadas después de la Pontificia Universidad Católica con 9 proyectos”, agregó Herrera.

Esta versión del Concurso tuvo por segunda vez proyectos en la línea de interés público que representaron a 16 iniciativas comparadas con las de tipo precompetitivo que alcanzaron a 26 propuestas.

Los proyectos seleccionados, que utilizarán las capacidades científicas y tecnológicas de universidades, institutos tecnológicos y demás organizaciones orientadas a la investigación, recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos, para iniciativas de hasta 108 meses. En general, el promedio asignado fue de 318 millones de pesos.

La modalidad de interés público se dirige a proyectos en los cuales la I+D es un componente central para las políticas públicas y sociales, para el mejoramiento de la gestión de entidades de servicio público y/o la articulación de respuestas a desafíos nacionales. Estos resultados buscan traducirse en mecanismos que alcancen al mayor número de beneficiarios o tengan una alta masificación.

Algunos de las iniciativas adjudicadas cubren el desarrollo de bases técnicas y normativas para prototipos de vivienda modular con énfasis en soluciones de emergencia; normativas para el desarrollo de envases plásticos inocuos; desarrollo de bases de datos de potencial energético y emisiones contaminantes de biocombustibles; o biomarcadores para el diagnóstico de exposición prolongada a pesticidas.

Por su parte, se adjudicaron proyectos precompetitivos que van desde la generación de instrumentos de evaluación psicométrica; sistemas para caracterizar la web en tiempo real; desarrollo de un test para detectar el cáncer gástrico; a nuevas tecnologías para sensores.

El Concurso Anual de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa Fondef de CONICYT, es considerado como una de las instancias de financiamiento de proyectos innovadores más importantes de Chile, destinada a fomentar la creación, masificación y mejoramiento de tecnologías, productos y servicios en áreas clave de la economía nacional.

Descargue cuadro de adjudicación en PDF:
http://www.fondef.cl/documentos/programas/I+D/CuadrodeAdjudicaciondefinitivo.pdf

Descargue estadísticas del concurso:
http://www.fondef.cl/documentos/programas/I+D/estadisticasxviiconcursofin.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *