Publicado 12-10-2010
Ante la presencia de altas autoridades en materia de Investigación y Desarrollo de la Universidad y el país, se dieron a conocer los cinco proyectos adjudicados por académicos de esta casa de estudios, en el marco del XVI Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del programa del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), correspondiente al 2008. Fuente: USACH
Este concurso es considerado como una de las instancias de financiamiento más importantes del país. Desde su creación en 2001, ha financiado cerca de 750 proyectos, con una inversión acumulada que supera los 160 mil millones de pesos. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la creación, masificación y mejoramiento de tecnologías, productos y servicios en áreas clave de la economía nacional.
Durante la ceremonia de lanzamiento de los proyectos Fondef, pertenecientes a la XVI versión del concurso, el Dr. Mauricio Escudey, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Usach, señaló que Latinoamérica en particular no tiene la costumbre de apropiarse del conocimiento y transformarlo en producto. “Llegar a las patentes y a la innovación es consecuencia de algo, uno no puede dejar de lado la ciencia básica”, remarcó la autoridad, junto con informar que desde el año 2009 la Usach tiene más de 200 proyectos de investigación, financiados por distintos organismos, ocupando -además- el segundo lugar en materia de patentamiento a nivel nacional respecto de todas las universidades del país.
Posteriormente, fue el turno del director ejecutivo de Fondef, Gonzalo Herrera, quien remarcó el aporte de la Usach en materia de I + D, señalando que los trabajos a cargo de nuestros académicos “son un ejercicio de perseverancia y profundización en las líneas de investigación”. Además, exhortó a los investigadores a mantener la confianza que han depositado en Fondef durante este proceso y contribuir con la presentación de proyectos de innovación precompetitiva para los mercados y proyectos de interés públicos, y que en ambos casos incidan en la mejora de la calidad de vida de las personas.
LOS PROYECTOS GANADORES
Larga vida al berry: El proyecto liderado por Paula Junqueira, consiste en el desarrollo de un envase activo con capacidad antimicrobiana.
Identificador de carne tipificada: La Dra. Gerda Tomic, lidera un proyecto de realización conjunta con la Universidad Técnica Federico Santa María, que permitirá desarrollar una plataforma tecnológica para analizar la carne tipificada despostada; es decir, aquella que se comercializa para el consumo humano.
Combustión sustentable: El proyecto de César Rosas, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, busca hacer más eficiente la combustión de leña y así reducir su emisión de contaminantes.
Software para la educación: El proyecto adjudicado al Dr. Mario López pretende potenciar las estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y producción textual mediante un conjunto de aplicaciones computacionales.
Mejoras a la educación rural: La Dra. María Soledad Erazo, académica del Departamento de Educación trabaja -junto a otros 22 profesionales- en un proyecto que busca mejorar la educación rural, haciendo que los profesores pertenecientes a una misma asociación de municipios trabajen en red para la generación de planificaciones curriculares.
Material didáctico especializado: El sexto proyecto es co-desarrollado junto a otras tres universidades estatales (U. Federico Santa María, U. de Concepción y U. de Valparaíso) y se denomina “Identificación semántica y composición automática de material didáctico para dominios especializados”. El investigador representante de la Usach es el académico Mauricio Marín.
Deja un comentario