Publicado 12-10-2010
Octubre, 2010. Los resultados del proyecto FONDEF titulado “Un Test Rápido de PCR en Tiempo Real para el Diagnóstico de Tuberculosis Bovina”, fueron dados a conocer en el Hotel Melillanca de Valdivia por la académica del Instituto de Bioquímica de la Facultad de Ciencias, Dra. Ana María Zárraga, Directora del proyecto. Fuente: Viveagro
El evento se realizó el viernes 01 de octubre de 2010 a las 11 hrs., en el Hotel Melillanca de Valdivia y contó con la presencia de autoridades del sector público y privado, además de profesionales del área de salud animal. En esta ocasión se informó además de los últimos avances en el tema de tuberculosis, el que continúa en el marco del proyecto FONDOSAG.
La tuberculosis bovina (BTB) es una enfermedad infecciosa, crónica y debilitante del bovino causada por la bacteria Mycobacterium bovis. Este patógeno, que guarda estrecha relación con la bacteria que produce la tuberculosis humana, infecta además a una gran variedad de especies animales y se transfiere también al humano. La prevalencia de la tuberculosis en los rebaños produce grandes pérdidas económicas impactando negativamente en la producción de leche y carne.
Esta iniciativa se ha realizado en alianza con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en calidad de Institución Asociada. Cuenta además con la participación del sector público y privado, los que fueron representados en la ceremonia por el Seremi de Agricultura, representantes del Gobierno Regional, Director Regional del SAG de la región de Los Ríos, el encargado del programa nacional de tuberculosis bovina del SAG, representantes de las plantas faenadoras de FRIGOSOR, FRIVAL y de las asociaciones de la leche y de la carne así como profesionales veterinarios que trabajan en este tema.
Según la Dra. Zárraga “los objetivos del proyecto que concluye, se han abocado a transferir a los laboratorios públicos y empresa biotecnológica, en este caso Roche, el kit en plataforma tiempo real específico para la detección del patógeno de la tuberculosis (BTB), BoviMan. Este kit es el producto del proyecto FONDEF D02I1111, con el cual esta prueba ha sido validada demostrando altos parámetros diagnósticos, por lo cual obtiene la certificación de la autoridad sanitaria SAG”.
Actualmente, el kit se ha incorporado a la batería de pruebas oficiales para el diagnóstico de la BTB para confirmar, de manera rápida y certera, la presencia del patógeno en lesiones encontradas en plantas faenadoras durante la inspección sanitaria de rutina. Se convierte entonces en una herramienta poderosa para la rápida identificación de animales y por ende, de rebaños infectados.
El Director regional del SAG de Los Ríos, Héctor Mella Toledo, resaltó el trabajo mancomunado entre el servicio público y la Universidad Austral de Chile. “Hoy celebramos, en este cierre de proyecto, la combinación virtuosa de un trabajo mancomunado entre un servicio público como lo es el SAG y un centro de investigación tan prestigioso como es la Universidad Austral de Chile. Son los resultados de estas alianzas estrategias que “llegan a los productores”, las que apoyan de forma directa la competitividad del negocio agrícola, pilar fundamental del ministerio de agricultura”
Además, Mella afirmó que “dadas las perjudiciales consecuencias de esta enfermedad es que el Servicio Agrícola y Ganadero, desde un comienzo quiso actuar como un socio estratégico en la concreción de este proyecto, el cual ha dado como resultado la obtención de una técnica diagnostica del Mycobacterium bovis que es Rápida, Confiable y Certera.”
Este proyecto se enmarca en el negocio de la certificación de rebaños por cuanto la tuberculosis bovina (BTB) es un problema que afecta a la calidad de los productos, frena la productividad y limita las exportaciones porque los productos no cumplen con las exigencias sanitarias requeridas por el mercado internacional. Luego, la certificación de rebaños libres de tuberculosis bovina es clave para el aseguramiento de la calidad de los productos y por tanto, de vital importancia para la competitividad de Chile en el mercado internacional.
La certificación del rebaño se obtiene de resultados negativos a las pruebas oficiales para tuberculosis, las cuales a la fecha incluyen inspección sanitaria, tuberculina, histopatología y cultivo. De las pruebas oficiales, sólo el cultivo es confirmatorio demandando éste, de al menos dos meses para la entrega de resultados.
El kit BoviMan entrega resultados confirmatorios en tres horas, por lo que se proyecta entonces como un negocio tecnológico y productivo con la mejor tecnología existente a nivel mundial.
Como consecuencia de los resultados de este Proyecto, realizado por la Dra. Ana María Zarraga, el Servicio Agrícola y Ganadero desde el año 2007 validó la prueba de PCR tiempo real incorporándola dentro del SAG como prueba diagnóstica oficial de tuberculosis bovina en muestras de tejido de lesiones granulomatosas, para todas las actividades de Vigilancia epidemiológica de la enfermedad a nivel nacional.
“Así, nuestro Servicio ha tenido que colocarse a la altura de tan innovadora técnica en el país, debiendo incorporar profesionales altamente especializados, adquiriendo equipos como termocicladores de última generación, ampliar la infraestructura de sus laboratorios y estar capacitándose constantemente, todo esto, nos permite decir que hoy PCR tiempo real es una técnica incorporada en todos nuestros laboratorios institucionales.” Concluyó Héctor Mella, Director regional del SAG de Los Ríos
Esta tecnología fue premiada el año recién pasado por CORFO – INNOVA y la Universidad de Texas, por lo que la incubadora de negocios de la Universidad Austral, Austral Incuba, está actualmente articulando actividades con su par en USA para externalizar a nivel internacional el producto desarrollado. En Chile es comercializado por la empresa Roche Chile.
La tuberculosis es una de las enfermedades que figuran en el Código sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) 2008, en donde aparece como afecciones de notificación obligatoria a la OIE. Por ello, dice la Dr. Zárraga “el crecimiento y la demanda en el sector de la leche y de la carne, debiera venir de la mano con los programa de tuberculosis que sigan los gobiernos de cada país”.
—–
Paulina Andrea Solís O.
Deja un comentario