Noticias

Empresas en Fondef: Historia de un pionero en el sur

Publicado 12-10-2010

A punto de certificar con las normas GMP, el Laboratorio Pasteur demuestra que la constante búsqueda de la perfección es necesaria para mantenerse actual tras 75 años de vida. Fuente: El Mercurio

 

Laboratorio Pasteur está cumpliendo setenta y cinco años de existencia, y es una de las pocas empresas industriales chilenas que ha trascendido a los tres modelos históricos de desarrollo de nuestra economía.

 

En cada una de esas etapas tuvo un solo propietario.

 

El laboratorio fue fundado en Santiago por los ciudadanos alemanes Wolfgang Stick y Heinz Häner. Más tarde se lo vendieron a Alberto Sutter Schifferli, quien lo trasladó a Concepción en 1933.

 

Bajo la razón social de Sutter Hermanos, tuvo una gran expansión y desarrollo en los marcos del proceso de industrialización sustitutiva o de crecimiento hacia adentro, hasta el colapso político y la crisis del petróleo de los años 1973 y 1975.

 

En 1976, fue adquirido por los hermanos Vega Fernández, herederos de la sociedad Humberto Vega Rojas e Hijos. Ellos lo transformaron en la actual sociedad anónima que ha crecido y se ha modernizado en el contexto de una economía abierta al mundo.

 

Las especialidades del laboratorio Pasteur son las de pediatría, ginecología, urología, cardiología, medicina general y medicina interna. Pero además se están ampliando con gran dinamismo a las de neuropsiquiatría, dermatología y gastroenterología.

 

Laboratorio Pasteur fue por muchos años el único que se encontraba fuera de Santiago. Actualmente son dos. El otro es Knop.

 

“Cuando recibimos el laboratorio a mediados de los 70, trabajaban en él cerca de 12 empleados, dos secretarias y un vendedor. En cambio hoy tenemos 200 trabajadores y un equipo comercial de aproximadamente 115 personas. Contamos con más de 200 productos, y estamos exportando a Bolivia y Ecuador. A fin de año esperamos llegar a Centro América (Guatemala, Panamá, y quizás Perú”), explica el químico farmacéutico Roberto Vega, gerente general del laboratorio Pasteur.

 

Hoy realizan investigación con la Universidad de La Frontera, la de Concepción y la del Biobío. Ya están trabajando con dos proyectos Fondef, y esperan comenzar otro (Innova Biobío). Además, cuentan con dos asesores internacionales, uno en Estados Unidos y otro en España. “Se debe a que en la industria farmacéutica no se puede vivir sin estar al corriente de los nuevos productos”, asegura Roberto Vega.

 

Constantemente realizan convenios para representar marcas en Chile. Por ejemplo, trabajan con algunas de origen argentino, español, y próximamente representarán una línea oftalmológica italiana y otra de productos naturales de Francia.

 

Todo el desarrollo del laboratorio ha requerido una importante inversión en nuevas maquinarias para duplicar la producción. Hasta el momento van cerca de 500 mil dólares.

 

“Hoy trabajamos fuerte para certificarnos con la norma GMP (buenas prácticas de manufactura, por sus siglas en inglés). Esperamos solicitar la certificación a fin de año. Nuestro objetivo es que sea el 30 de octubre”, concluye el gerente.

 

 

Ejemplos de Proyectos:

 

 

Proyecto D01I1121DESARROLLO Y APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS PARA LA ELABORACION DE UN PROBIOTICO VAGINAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL FEMENINO

 

Proyecto D04I1326DESARROLLO DE SOPORTES SUSTENTADOS EN PROBIOTICOS PARA USO INTRAHOSPITALARIO, QUE REDUZCAN EL EMPLE O DE ANTIBIOTICOS Y LA MORBIMORTALIDAD ORIGINADA POR LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

 

Proyecto D03I1079DESCHAMPSIA ANTARCTICA DESV.: PROSPECCION DE GENES Y AGENTES FOTOPROTECTORES ULTRAVIOLETAS PARA SU USO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

 

Proyecto D03I1089DESARROLLO DE FORMULACIONES FARMACEUTICAS OPTIMIZADAS CON CICLODEXTRINAS PARA ACICLOVIR Y PROGESTERONA

 

Proyecto D07I1086PERFECCIONAMIENTO DE MOLÉCULAS INHIBIDORAS DE HEMICANALES PARA SU USO ANTI-INFLAMATORIO EN ENFERMEDA DES HUMANAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *