Publicado 12-10-2010
Ufro, UCT, PDI y el Ministerio Público desarrollarán un proyecto gracias a Fondef, para generar una herramienta científica contra la delincuencia. Fuente: El Austral
La XVII versión del Concurso Anual de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), organizado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico (Fondef), de Conicyt, otorgó un total de $ 190.118.856 al proyecto “Desarrollo y validación de un sistema pericial basado en entomofauna cadavérica destinado a la aplicación forense nacional”, el cual fue postulado por las universidades de La Frontera y Católica de Temuco, en sociedad con la Fiscalía Regional de La Araucanía y la PDI.
CONTENIDO
Los detalles de la investigación, que se extenderá por 3 años, fueron presentados el pasado 30 de septiembre al fiscal regional Francisco Ljubetic y a los fiscales adjuntos jefes de la Región, por el director del proyecto e investigador de la UFRO Edoardo Tosti Croce, además del resto del equipo investigativo.
Tosti Croce explicó que la entomología forense aborda el estudio de la fauna cadavérica -los insectos que son atraídos por los cuerpos en descomposición-, y se utiliza, entre otros propósitos, para estimar el tiempo transcurrido desde la muerte, la identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia.
Detalló que de acuerdo a información de la PDI, del total de los cadáveres humanos encontrados en la comuna de Temuco y que deben ser periciados, el 18% presenta algún grado de descomposición, sin embargo, en ninguno de estos casos se realiza un análisis de la entomofauna cadavérica asociada para utilizarla como evidencia.
Edoardo Tosti Croce planteó que la actual omisión de la evidencia entomológica por parte de la PDI, y sus brigadas especializadas, se debe principalmente al desconocimiento de la propia entomofauna necrófila local, así como de sus relaciones ecológicas, patrones de sucesión y relaciones geoclimáticas, lo que se produce principalmente porque no se han realizado investigaciones conjuntas entre entomólogos y los investigadores policiales de forma sistemática y organizada.
De ahí la relevancia del proyecto de investigación local que ejecutarán ambas universidades.
EL PROYECTO
De las investigaciones de campo y laboratorio realizadas en el proyecto, se obtendrá información científica sobre los patrones de sucesión de la entomofauna necrobionte de importancia forense, asociada a cadáveres de cerdo en descomposición en verano e invierno en la comuna de Temuco.
Paralelamente, se realizarán muestreos conjuntos con la PDI de entomofauna asociada a cadáveres humanos. Con los especímenes más importantes originados a partir de estos experimentos y levantamiento de evidencia en los sitios del suceso, se hará una colección entomológica forense de referencia.
Además se editará un manual de procedimientos en entomología forense y se harán capacitaciones al personal de la PDI y Fiscalía.
Deja un comentario