Noticias

Ceremonia de presentación de los proyectos seleccionados en el XVI concurso Fondef

Publicado 24-12-2010

[24/12/2010] El rector Ignacio Sánchez afirmó en la ceremonia que la aspiración de la Universidad Católica es “fortalecer una cultura de la innovación”, tanto en académicos como en estudiantes.

Gonzalo Herrera, Director de Fondef de CONICYT.

“La alianza estratégica entre la academia y la empresa privada es fundamental al momento de hacer investigación y luego aplicarla en procesos de innovación productiva que ayudarán al desarrollo y crecimiento del país”. Las palabras del rector Ignacio Sánchez reflejan la importancia que le da la Universidad Católica a la investigación, lo que se refleja en los seis proyectos surgidos en la UC que fueron seleccionados en el XVI concurso del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt.

Los proyectos fueron presentados en una ceremonia que se realizó en el Salón de Honor de la Universidad Católica y que contó también con la presencia del vicerrector de Investigación, Juan Larraín; el Director Ejecutivo del Fondef, Gonzalo Herrera; representantes de las empresas socias de los proyectos y decanos y académicos.

“Nuestra aspiración para los próximos años es fortalecer una cultura de la innovación tanto en nuestros alumnos como en los académicos. Esperamos que una parte de nuestros profesores oriente su investigación hacia la innovación de forma de poder contribuir con soluciones novedosas para el progreso de nuestra sociedad, sin debilitar la investigación básica”, agregó el rector, quien también añadió que la UC tiene la intención de construir un Centro de Innovación Tecnológica, con el objetivo de “conectar las necesidades del mundo externo con la investigación que realizan los profesores y alumnos”.

Por su parte, Gonzalo Herrera hizo una revisión de los seis proyectos y destacó “la importante cantidad de empresas que están asociadas a estos proyectos, las que esperamos que tengan un efecto multiplicador respecto de los resultados”.

“Nosotros en Fondef de CONICYT estamos enfatizando cada día más en la innovación basada en la ciencia. Creemos que los impactos de nuestros proyectos en los planos productivo, económico y social, serán más profundos y perdurables si están basados en un sólido conocimiento científico. Creemos en una ciencia que se propone no sólo entender el mundo, sino también mejorarlo”, afirmó Gonzalo Herrera.

Los proyectos son los siguientes:

– Un nuevo test de diagnóstico molecular para identificar causas de hipertensión arterial esencial con y sin síndrome metabólico, bajo la dirección del doctor Carlos Fardella (Facultad de Medicina)
– La bioprospección de productos naturales en extractos de polen apícola como aditivos funcionales para el cluster agroalimentario chileno, dirigido por la profesora Gloria Montenegro (Facultad de Agronomía)
– El estudio de la droga botánica extraída del agua nativa “gracilaria chilensis” para el tratamiento de resistencia a la insulina y de la diabetes tipo II y su evaluación como agente neuroprotector, dirigido por el profesor Miguel Bronfman (Facultad de Ciencias Biológicas)

– El desarrollo de un prototipo de producto dental sobre la base de Quitosano y Triclosán para la prevencon y tratamiento de la enfermedad periodontal, proyecto dirigido por el profesor Patricio Smith (Facultad de Medicina, Escuela de Odontología)
– La evaluación de recurso solar en Chile: apoyo en la toma de decisiones y formulación de escenarios energéticos, dirigido por el profesor Rodrigo Escobar (Facultad de Ingeniería)
– El desarrollo de un sistema de integración informativa: productos derivados, bajo la dirección de la profesora Silvia Pellegrini (Facultad de Comunicaciones).

Texto: Ximena Villalón, periodista Dirección de Comunicaciones UC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *