Noticias

ANA Chile logra sus primeras variedades

Publicado 12-01-2011

Enero, 2011. Conscientes de que la única manera de mejorar la competitividad de la industria frutícola es dotándola de nuevas variedades cultivables y con mayor valor agregado para competir en el exterior, es que la empresa ANA Chile (Andes New Varieties Administration), decidió implementar un departamento de investigación y desarrollo (I+D) para ejecutar programas de mejoramiento genético, el que finalmente dio resultado a fines de 2010 al obtener sus primeras tres variedades de carozo: dos nectarines y un durazno conservero. Fuente: Diario Financiero

 

 

Samuel Escalante, presidente de ANA Chile, explica que el desarrollo del proyecto denominado Australis Breeding se destaca por su mayor productividad, calidad y mayor vida post cosecha, entre otras cualidades. Lo anterior, fruto de un trabajo de más de doce años de investigación en alianza con la Universidad de Chile, que implicó una inversión cercana a los US$ 2 millones, con aportes públicos (FIA, Fondef, entre otros) y privados para capital humano, infraestructura o pruebas de campo.

 

“Chile, como país exportador a mercados lejanos, necesita de frutas que tengan una post cosecha suficiente para llegar a los países de destino. Eso es la condición única que nos puede diferenciar de la competencia”, dice el ejecutivo de la firma que nació a partir de cuatro viveros socios: Univiveros, El Tambo, Los Olmos y Buenos Aires de Angol, y que también se dedica a buscar e introducir variedades extranjeras al país, evaluar su factibilidad y desarrollar un modelo de negocios comercial para su promoción.

 

 

 

Nueva etapa y proyectos

 

El ejecutivo explica que la siguiente etapa del proyecto es su introducción en el mercado, el que parte con la etapa de prueba de las selecciones de las variedades en seis empresas frutícolas exportadoras socias, como Unifrutti, Geofrut, Viconto, entre otras, quienes también están participando del proyecto, donde evaluarán su desarrollo y exportación.

 

Junto con ello, la empresa se encuentra también hace cuatro años en otro proyecto de mejoramiento genético para manzanos, en alianza con la empresa francesa IFO (International Fruit Obtentiont).

 

Escalante explica que los cruzamientos se hacen en Europa, pero que las semillas se evalúan en Chile. Próximamente comenzará el proceso de selección en campo para ver su adaptabilidad climática en el país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *