Noticias

Apoyo para obtener energía de las olas

Publicado 12-01-2011

Enero, 2011. El tema energético es clave en la actualidad. Así las cosas, la diputada Marisol Turres reflotó públicamente la posibilidad de generar energía mareomotriz en el canal de Chacao, tras estudios hechos en el gobierno anterior que destacaban el potencial energético. Fuente: El Austral

 

“Al igual como había propuesto años antes el ingeniero René Fischman, esos ministros (Marcelo Tokman y Sergio Bitar, de Energía y Obras públicas, respectivamente) informaron que la zona de mayor velocidad de corrientes en todo el país sería el Canal de Chacao, lo que lo convertiría en un lugar ideal para instalar una central de energía mareomotriz”, manifestó.

 

Lo innovador del proyecto incluso trasciende nuestras fronteras, ya que no existe este tipo de generación de energía en Latinoamérica, la cual podría estar en la Región de Los Lagos.

 

“Me parece fundamental conocer en detalle los resultados de dichos estudios. Los costos asociados a un proyecto de estas características en el canal de Chacao y las propuestas concretas que realizó esa consultora”, agregó la diputada.

 

Por su parte, el senador Carlos Kuschel dijo que se trataría de una inversión grande. “Yo creo que está bien estudiar el tema”, manifestó.

 

INVESTIGACIÓN

 

El estudio en cuestión fue encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la consultora inglesa Garrad Hassan & Partners, el cual concluyó en su momento que el potencial bruto de energía de las olas proveniente de nuestras costas a lo largo del país se estimaba en 164 mil Mega Watts.

 

Esta cifra equivale a cerca de 12 veces la capacidad total instalada del sistema eléctrico nacional. Actualmente existe un proyecto de investigación financiado por el Estado a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) en el que se busca evaluar las corrientes marinas en el canal de Chacao como fuente de energía.

 

El proyecto de investigación Fondef se titula “Evaluación del recurso energético asociado a corrientes mareales en el canal de Chacao para la selección e implementación de dispositivos de recuperación de energía” y se encuentra a cargo del académico de la Universidad Católica, Rodrigo Cienfuegos. Posee un monto aprobado no inferior a los $380 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *