Publicado 12-01-2011
Enero, 2011. Crear productos deshidratados que puedan ser incorporados a diversos alimentos sin perder sus propiedades antioxidantes, es el desafío del proyecto Fondef. Fuente: El Austral
La ancestral murtilla, el conocido arbusto nativo del sur de Chile es un fruto asombroso. Posee una alta concentración de antioxidantes polifenólicos, lo que sugiere que la ingesta regular de este fruto -en forma natural o en un producto derivado y/o deshidratado- es recomendada como una forma de proteger y prevenir a la población de los problemas cardiovasculares.
Sus indiscutibles beneficios dieron origen al proyecto Fondef denominado “Deshidratados de murtilla (Ugni molinae turcz) como ingredientes funcionales de elevada calidad para la prevención y protección cardiovascular”; estudio liderado por el investigador de la Universidad de La Frontera (Ufro), Dr. Erick Scheuermann, quien junto a un grupo multidisciplinario integrado por profesionales de Inia Carillanca y representantes del mundo privado -a través de Surlat Industrial S.A., Index Salus, Natural Chile S.A y Prinal-, buscan incorporar en la dieta diaria de los chilenos el consumo de esta sorprendente baya.
INICIATIVA
“Es una iniciativa que se enmarca en la realización de I+D en el ámbito de los alimentos funcionales, para lo cual generaremos a partir de frutos murtilla, productos deshidratados con un alto valor agregado en términos funcionales que permitan contribuir a la protección de la población del país contra las enfermedades cardiovasculares”, explica el Dr. Scheuermann. Además, señala que se trabajará con frutos provenientes de la colección de genotipos del banco de germoplasma de murtilla de Inia Carillanca, los cuales serán seleccionados en base a su efecto cardioprotector.
DESHIDRATACIÓN
La deshidratación constituye un método de conservación de amplia utilización para frutas, las cuales como producto deshidratado muestran diversas alternativas de aplicación en la industria de alimentos entre ellas la de té, productos lácteos, jugos, cereales y repostería. En este sentido, también los polvos de frutas deshidratadas son extensamente utilizados como suplementos en otros alimentos, que en el caso de los frutos de murtilla puede obtenerse a partir de la fruta entera o de su cáscara.
“Los frutos de murtilla deshidratados industrialmente y sus productos derivados como polvo no han sido desarrollados y actualmente no son comercializados, obviando una forma adecuada para introducirlos en la dieta humana como una fuente de antioxidantes polifenólicos, especialmente para la población de riesgo en problemas cardiovasculares”, acota el investigador.
DESAFÍOS
Sin embargo, el reto que se presenta tanto para los investigadores como para la empresa privada es construir una base científica sólida, que permita establecer que una vez efectuados ciertos procesos industriales, el fruto mantenga las características antioxidantes que lo distinguen. “Aspiramos a que nuestro producto final sea idéntico a un fruto natural”, dice el director del Instituto de Agroindustria de la Ufro y director alterno del proyecto, Luis Torralbo. “Una segunda fase sería comercializar este producto deshidratado a nivel nacional incorporándolo a otros alimentos manteniendo sus propiedades funcionales que están en directa relación con la protección cardiovascular de los chilenos”, agrega.
Deja un comentario