Publicado 12-01-2011
Enero, 2011. Jornada contará con la participación de expertos invitados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Fuente: UCN al día
Dos destacados expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el Dr. Manuel Carrillo y la Dra. Silvia Zanuy, se cuentan entre los expositores invitados al seminario Reproducción de Peces Marinos, que se desarrollará el 19 de este mes en la Universidad Católica del Norte.
La jornada forma parte del proyecto FONDEF DO8I1119 Desarrollo de una tecnología base de cultivo para la producción de cojinoba del norte (Seriolella violácea), que en su segunda etapa está dedicado a la producción de juveniles y engorde en jaulas.
“Tras los exitosos resultados obtenidos en la primera parte de esta investigación, que permitieron obtener huevos viables a partir de 30 reproductores acondicionados, y además probar exitosamente una tecnología de producción de los primeros cientos de juveniles de 100 a 200 gr en 5-6 meses, ahora pondremos nuestro esfuerzo en consolidar la técnica de producción controlada y replicable de juveniles de cojinoba a nivel comercial, y también en evaluar la tecnología de engorde con dietas especificas en sistemas de jaulas”, señala el Dr. Alfonso Silva, académico del Departamento de Acuicultura de la UCN y director del proyecto.
En ese contexto se enmarca del seminario programado para el 19 de este mes, cuyo objetivo será analizar, los últimos resultados y avances existentes en la reproducción controlada de peces marinos, identificando sus necesidades y problemas existentes en el ámbito biológico, técnico y genético.
Para tales efectos, la actividad contará con la participación de los doctores Manuel Carrillo y Silvia Zanuy, del CSIC de España, que darán a conocer los avances en torno a los mecanismos implicados en la reproducción y su control en peces marinos. Otro especialista invitado es el Dr. Rodolfo Wilson, de la Universidad de Antofagasta, que presentará las características de la reproducción del dorado (Seriola lalandi) en cautiverio. Por la Universidad Católica del Norte tomarán parte como expositores el Dr. Alfonso Silva, que se referirá a las características de la reproducción de la cojinoba del norte (Seriolella violácea) en cautiverio; y el Dr. Federico Winkler, que aportará un enfoque sobre un programa de manejo genético para reproductores de especies nativas.
Para más información e inscripción, contactarse con [email protected] ó [email protected]
DETALLES DEL SEMINARIO
Seminario “Reproducción de Peces Marinos”,
Miércoles 19 de Enero de 2011, 9:00 horas, salón auditorio Dr. Shizuo Akaboshi, Centro Costero de Acuicultura e Investigaciones Marinas, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo.
9:00 horas: Saludo
9:10 horas: Avances en los mecanismos implicados en la reproducción de teleósteos.
Dr. Manuel Carrillo. CSIC, España.
9:30 horas: Características de la reproducción de cojinoba del norte (Seriolella violácea).
Dr. Alfonso Silva. Laboratorio de Cultivo de Peces, UCN.
10:00 horas; Las gonadotrofinas de los teleosteos, función en la gametogénesis.
Dra. Silvia Zanuy. CSIC, España.
10.30 horas: Café
11:00 horas: Características de la reproducción de dorado (Seriola lalandi)
Dr. Rodolfo Wilson. U. de Antofagasta.
11:30 horas: Control ambiental de la reproducción. Técnicas y resultados
Dr. Manuel Carrillo. CSIC, España.
12:00 horas: Programas de manejo genético de reproductores de peces. Estrategias y resultados
Dr. Federico Winkler. Laboratorio de Genética, UCN.
12:30 horas: Panel de preguntas, discusión, conclusiones.
Dr. Alfonso Silva, Dra. Silvia Sanuy, Dr. Manuel Carrillo, Dr. Rodolfo Wilson y Dr. Federico Winkler.
COORDINADOR ACADEMICO: Dr. Alfonso Silva
COORDINADOR ADMINISTRATIVO: MSc. Héctor Flores
Deja un comentario