Noticias

Test chileno permitirá saber origen de la hipertensión y una terapia más certera

Publicado 12-01-2011

Enero, 2011. A través de la orina, se podrá medir los niveles de aldosterona y cortisol, hormonas que cuando se encuentran muy altas, provocan un aumento en la presión arterial. Fuente: Diario Financiero

 

Por: Francisca Orellana Lazo

 

Tener un diagnóstico más certero sobre el origen de la hipertensión y, de esta manera, poder contar con un tratamiento más eficaz es lo que permitirá determinar un test de diagnóstico que desarrollaron los investigadores chilenos Carlos Fardella, Alexis Kalergis y Luis Michea, del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia ligado a la universidades De Chile Católica, que será lanzado a mediados e este año en los centros de salud del país.

 

 

El sistema pretende revolucionar a forma de afrontar la enfermedad, lo que no es menor si se considera que este es un trastorno crónico que se gatilla a partir de los 40 años, que afecta a cerca del 30% de la población adulta y que es considerado una de las principales causas de muerte en Chile y en el mundo, afectando a cerca de mil millones de personas.

 

El endocrinólogo y líder de la investigación, el doctor Carlos Fardella, explica que a través de muestras de orina -que eventualmente también podrían ser de sangre-, se podrá medir los niveles hormonales de la aldosterona, encargada de la reabsorción de agua y potasio desde el riñón, o de cortisol, que está asociada al estrés.

 

Cuando estas hormonas se encuentran en niveles muy altos, explica, producen un daño inflamatorio en los vasos sanguíneos, lo que hace activar el sistema inmune del organismo. Este, al reaccionar protegiendo el cuerpo de este proceso inflamatorio, provoca finalmente que aumente la presión arterial.

 

“El test permite que se haga un tratamiento de la causa que origina el aumento de la presión y no localizarse solamente en el objetivo de normalizarla, que es lo que ocurre actualmente”, indica Fardella, agregando que con esto se podrá determinar si la enfermedad tiene un factor endocrinológico o no.

 

Otro de los beneficios de esta tecnología, explica el especialista, es que redundará en una baja en los costos de la terapia de la hipertensión. “La reducción de los costos en el tratamiento de la enfermedad es importante. Es posible que los exámenes cuesten un poco más caros, pero este gasto luego se transforma en una ‘inversión’, ya que el paciente se mejora de manera más rápida”, indica el especialista.

 

 

Nuevos tratamientos

 

 

Este desarrollo es parte de un proyecto integral que estudia las causas de la hipertensión arterial y que los investigadores vienen desarrollando hace más de cinco años, gracias al apoyo del Conicyt, de la red de Salud de la Universidad Católica y de Laboratorios Recalcine, entre otras entidades.

 

Gracias a la investigación, los especialistas lograron en 2008 descubrir su origen y utilizar medicamentos que actúan bloqueando los receptores que trabajan sobre las hormonas anteriormente mencionadas, tratamientos que “son mucho más específicos, con menos drogas y, por ende, de menor costo. Además, por reducir el número de medicamentos se disminuyen los efectos adversos de la poli medicación, como la taquicardia o la cefalea”, acota Fardella.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *