Noticias

Especialistas en delincuencia juvenil se reúnen en Temuco

Publicado 09-03-2011

Marzo 2011. ¿Cómo encarar la delincuencia juvenil? ¿Es un fenómeno creciente en el mundo? ¿Existen programas que realmente rehabiliten a los jóvenes que han cometido delitos? ¿La cárcel es eficaz para combatir el delito de menores de edad? ¿Cuál es el rol de la comunidad en este tema?. Fuente: Terra.cl

 

Estas y otras interrogantes comenzaron a debatir esta mañana en Temuco más de 30 especialistas -que representan a 14 países de América del Norte, Europa y América Latina- en el seminario internacional “Experiencias en implementación de justicia juvenil”, que se realiza en la capital de La Araucanía este 28 y 29 de marzo, y se replicará en Santiago el próximo 4 y 5 de abril.

Los delegados de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Portugal, España, Italia, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, México, Argentina y Chile (que será representado por el director del Sename, Rolando Melo) identificarán diversas estrategias de intervención frente al fenómeno del delito juvenil, que se ha instalado como una de las principales preocupaciones de gobiernos y la opinión pública en el ámbito de la seguridad ciudadana.

El encuentro, organizado por la Universidad de La Frontera y el Servicio Nacional de Menores, fue inaugurado por la Seremi de Justicia, Javiera Sabugo, y el rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo. La conferencia de apertura estuvo a cargo del académico canadiense, Jacques Dionne, quien abordó el tema “Los desafíos de una verdadera justicia juvenil: una perspectiva psicoeducativa”.

La jefa del Departamento de Justicia Juvenil del Sename, Catherine Ríos, resaltó el trabajo mancomunado entre el mundo académico y el público para la realización de este encuentro, del que espera “se obtengan conocimientos que puedan aplicarse en la intervención directa con los jóvenes, con el fin de que nos permita mejorar sostenidamente nuestro trabajo de reinserción social”.

El evento, que es el más importante que se ha realizado en Chile desde el inicio de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en junio de 2007, tiene contemplado, además, un encuentro privado con especialistas chilenos en justicia juvenil (workshop), el que se efectuará en Pucón entre el 29 de marzo y el 1 de abril, con el objetivo de discutir profundamente sobre los resultados de las experiencias en los respectivos países.

La realización de este seminario se enmarca dentro de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), que es dirigido por el académico de la UFRO Ricardo Pérez-Luco. “Nunca se ha hecho un debate en función de cuáles son los estándares que deben ser compartidos entre los diferentes Estados por parte del mundo académico, profesional y jurídico para poder implementar las medidas más eficaces con adolescentes que infringen la ley”, señaló.

El seminario tendrá la característica de ser un espacio “verde”, es decir, que se hará cargo de la huella ecológica que genere, pues los organizadores plantarán árboles en centros para adolescentes infractores del país en compensación por todo el carbono (CO2) que se origine a propósito del encuentro

 

Mayor Información:

 

Seminario internacional “Experiencias en implementación de justicia juvenil: Infracción de ley adolescente: Ser y Deber Ser de la Política Pública” .

 

Ufro genera discusión sobre justicia juvenil

28 Mar 2011 … Ufro genera discusión sobre justicia juvenil … la justicia juvenil, cada año aumentan las cifras de delincuencia perpetradas por menores, …

www.australtemuco.cl/prontus4…/20110328013312.html –

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *