Noticias

Fomentan la diversificación acuícola: taller técnico sobre cultivo de merluza

Publicado 09-04-2011

Abril, 2011. En el marco del Proyecto Fondef “Optimización e innovación tecnológica para el cultivo de la merluza austral (Merluccius australis): Captura, aclimatación y acondicionamiento de reproductores”, el Centro Experimental Quillaipe de Fundación Chile organizó un taller metodológico que se llevó a cabo el pasado martes 19 de abril en dependencias del Hotel Diego de Almagro de Puerto Montt (Región de Los Lagos). Fuente: Aqua

 

El mencionado proyecto está inserto en el Programa para la Diversificación de la Acuicultura Chilena (Pdach) del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), el cual tiene una duración de 40 meses y será ejecutado en forma conjunta entre Fundación Chile, la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Corporación Educacional La Araucana, teniendo como empresas asociadas a Salmones Friosur S.A y Pesquera Friosur S.A.

 

Durante el taller, al que asistieron una treintena de profesionales, se presentaron los antecedentes, actividades y los aspectos metodológicos considerados para el desarrollo del proyecto. El primero en exponer fue el director del programa Pdach del Fondef, Cristián Lagos, quien hizo referencia a los objetivos y proyecciones de este programa; enseguida se presentó el PhD en biología e investigador del Instituto Español de Oceanografía IEO de Vigo, José Iglesias, quien trató los avances tecnológicos, brechas y perspectivas del cultivo de merluza europea en España.

 

A continuación el director del proyecto, Alberto Augsburger, presentó una recopilación de los avances logrados hasta la fecha en el cultivo de merluza austral y la propuesta de este nuevo proyecto Fondef DA09I 1001 “Solución de brechas tecnológicas para el cultivo de merluza austral (Merluza australis): Optimización e innovación tecnológica en la captura, aclimatación y acondicionamiento reproductivo”.

 

En el segundo módulo se presentaron y discutieron los aspectos metodológicos del proyecto. Alberto Reyes, de la Corporación Educacional La Araucana, expuso sobre los aspectos relacionados con captura de peces vivos y aclimatación en condiciones de cautiverio. Por su parte, el investigador PhD Uriel Rodríguez de la Universidad Católica de Temuco y asesor científico del proyecto, explicó la metodología relacionada con alimentación y nutrición para la aclimatación y acondicionamiento de peces en condiciones de cautiverio. Luego el gerente general de ADL Diagnostic Chile, Dr. Patricio Bustos, presentó el enfoque metodológico relacionado con el status sanitario y reproductivo de merluza austral en condiciones de cautiverio.

 

Además, por parte del CIEN Austral expuso la Dra. Alin Casado sobre las herramientas biotecnológicas para la diversificación acuícola; y por parte de la Universidad Católica de Temuco, MBA Alfonso Mardones Lazcano, mostró la importancia de la articulación institucional ligada a la investigación y a la solución de brechas tecnológicas en la acuicultura. La clausura estuvo a cargo de Antonio Vélez de Fundación Chile, quien expuso sobre el rol y misión de la institución en la diversificación acuícola.

 

 

Mayor Información:

Programa para la Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *