Publicado 09-04-2011
Abril, 2011. Todos los martes a las 22hs se estrena un capítulo de la serie documental VidaConCiencia por canal 13C. Esta serie de no-ficción muestra lo más novedoso de la biomedicina en Chile. Proyectos de innovación que, combinando ciencia y tecnología desarrollada por profesionales chilenos, brindarán en un plazo breve soluciones de salud para nuestro país y para el mundo. Fuente: productora Las Minas
“La idea siempre fue desarrollar un productotelevisivo de alta calidad, a la altura de los contenidos” dice su directoraRosario Jiménez Gili. “VidaConCiencia es un formato nuevo para latelevisión en Chile. Hasta hoy el telespectador no encuentra contenidoscientíficos en la TV de nuestro país y menos aún con este tratamiento, por loque migra hacia canales de cable internacionales. El problema es que en esasseñales no se muestra el desarrollo tecnológico de nuestro país”
Uno de los objetivos de este proyecto fue logrardiversidad, mostrando tanto investigaciones que se desarrollan en Santiago comoen regiones, tanto mujeres como hombres científicos y dando lugar aprofesionales de trayectoria pero también a investigadores jóvenes.
I+D en Chile
El gran aporte de VidaConCiencia es el derevelar al telespectador una serie de investigaciones, que por su carácteraltamente innovador y tecnológico, el común de la gente podría pensar que no sedesarrolla en el país, sino que se trata de un conocimiento extranjero eimportado.
Pero muy por el contrario, diversas institucionesacadémicas, empresas y agencias estatales en Chile ligadas al quehacercientífico son concientes de que la inversión en formación, investigación ytecnología es clave para el desarrollo del país en lo social, lo económico y locultural.
Solo a modo de ejemplo, el productor ejecutivo GastónChedufau cuenta que “uno de los episodios de VidaConCiencia, muestra lainvestigación que lidera el Premio Nacional de Ciencias Juan Asenjo, para darcon una vacuna contra el alcoholismo a través de una terapia génica”
“Con resultados exitosos una investigación entra a suetapa de transferencia tecnológica, donde es susceptible detransformarse en un activo de alto valor, una patente que al final del caminohabrá generado una agregación de valor que termina por rentabilizar esainversión inicial, eso resume la apuesta por la investigación y el desarrollo.”
Cómo se ve y se escucha la serie
La guionista Claudia Ansieta, relata que “el grandesafío a nivel narrativo fue traducir el muchas veces árido lenguajecientífico hacia un relato audiovisual televisivo que entretenga y a la vez instruya al telespectador. Para esto se evitó entrar de plano a lamateria misma de la investigación, sino que en cada capítulo se contextualizahistórica y socialmente el problema, para posteriormente revelar la solución quellega de la mano de la ciencia”.
En la puesta en escena, además de las entrevistas, ladirectora recurrió a testimonios, recreaciones, dramatizaciones, animacióndigital y material de archivo, todos elementos que enriquecen visualmente laserie. El sonido también busca una cercanía con el espectador, ya que la bandasonora tiene un tratamiento similar a las películas, procurando la coexistenciade sonido ambiente, efectos y audio directo, de manera de trasladar alespectador al lugar donde ocurre la acción.
La génesis de la serie
En el año 2010, la empresa productora Las Minas,propiedad de la directora Rosario Jiménez Gili se acercó a Canal 13C paraproponer este proyecto y fue desde un principio muy bien recibida con estaidea, que además se alineaba con los objetivos de programación del canal. “Elproyecto sufrió algunos retrasos menores, pero siempre fue en aras de lograr unproducto premium, por lo que mantuvimos la fe en que Rosario y su equipolograrían lo que se habían propuesto” relata Claudio Gárate, productorejecutivo de 13C.
Por su parte, el productor ejecutivo de la empresaLasMinas, Gastón Chedufau, revela que siempre fueron conscientes del esfuerzonecesario para lograr un serial documental de alta calidad, por lo que elproducto resultante merecía un trato adecuado en la pantalla. “La televisiónabierta actualmente no ofrece esta posibilidad y la llamada programacióncultural queda relegada a un segundo plano, sin embargo el cable es idealpara este tipo de contenidos y canal 13C es el canal de cable líder en Chile”
Proyecciones a futuro
VidaConCiencia pretende ir más allá de este ciclo de estrenos por 13C, el cual seretransmitirá más adelante por el mismo canal. La empresa productora y el canalapuntan en conjunto a la venta internacional de la serie, que está realizada enalta definición.
Además de su edición en DVD podrá editarse en BluRay,ya que es una herramienta educativa que puede ser aprovechada en colegios yuniversidades.
La productora LasMinas se encuentra investigando paradesarrollar temáticas en próximas temporadas de la serie VidaConCiencia,siempre vinculada a temas de innovación en ciencia y tecnología.
Índice de episodios
I- Hipertensión: Una amenaza silenciosa
II- Alcoholismo: Entre el placer y el peligro
III- Melanoma: Dentro de tu piel
IV- Pompe: Cuando los músculos fallan
V- Virus & Cáncer: En el umbral de la vida
VI- Polimorfismo & Bacterias: Arquitecturamicroscópica
VII- Lupus: Bajo fuego amigo
VIII- Ingeniería biomédica: La medicina que viene
Ficha Técnica
Productora LAS MINAS
Canal 13C
Dirección Rosario Jiménez Gili
Guión ClaudiaAnsieta
Prod. Ejecutiva Gastón Chedufau
1ra temporada 8 episodios x 30min.
Estrenos Todos los martes 22hs desde el 5 de Abril 2011
Repeticiones Miércoles 8:00, 13:00 y 18:00Hs.
Sábado10:30Hs
Domingo11.30Hs
Cableoperadores Canal 23 GTD Manquehue
Canal27 VTR
Canal72 Telmex
Canal29 Telsur
Canal125 Movistar
Internet Streaming http://envivo.13.cl [opción 13C]
Enlaces de Interés
Trailers en Vimeo: http://www.vimeo.com/21590563
Pagina Facebook
http://www.facebook.com/editgroup.php?gid=211961462147362&sk=information#!/pages/VidaConCiencia/113219372090577?sk=wall
Grupo Facebook: http://www.facebook.com/#!/home.php?sk=group_211961462147362
Sitio web: www.lasminas.cl
Contacto
(NdR) Mayor Información:
Algunos de los proyectos presentados, con apoyo de Fondef, son:
Código Proyecto
Título del Proyecto
Director
Institución
D06I1008
Desarrollo de Kits inmunocromatográficos rápidos para la detección de virus respiratorios de importancia en Salud Pública
Alexis Kalergis Parra
PUC
D06I1017
Desarrollo de una nueva droga antitumoral para el tratamiento de cánceres de tracto reproductivo femenino
Gareth Owen Jardine
PUC
D06I1094
Sistema móvil de monitoreo no invasivo y de gestión de enfermedades crónicas para pacientes afectados con diabetes
Pablo Reyes Cabrera
UV
D08I1087
Nuevo test diagnóstico molecular para identificar causas de hipertensión arterial esencial con y sin síndrome metabólico
Carlos Fardella Bello
PUC
Deja un comentario