Publicado 09-04-2011
Abril, 2011. Tres son los proyectos liderados por investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, que el año 2009 se presentaron al Concurso Nacional de Proyectos de I+D de Fondef y que fue adjudicado el año 2010. Fuente: La Tercera
El pasado 8 de abril se llevó a cabo la presentación oficial de los proyectos que se adjudicó la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en la XVII versión del Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D). La ceremonia fue presidida por Mauricio Escudey, Vicerrector de Investigación y Desarrollo, quien presentó a los tres investigadores que resultaron ganadores en aquella oportunidad.
El concurso de proyectos del Programa Fondef de Conicyt, es considerado una de las instancias de financiamiento más importantes del país. Desde su creación en 1991, ha financiado cerca de 750 proyectos, con una inversión acumulada que supera los 160 mil millones de pesos. El objetivo del concurso es fomentar la creación, masificación y mejoramiento de tecnologías, productos y servicios en áreas clave de la economía nacional.
El Vicerrecto Escudey, en su exposición enfatizó el impacto que ha tenido el Fondef en las actividades de investigación y desarrollo de la Usach entre los años 2006 y 2010, destacándose dentro de las áreas de impacto los proyectos de las áreas agropecuaria (33%), educación (25%) y minería (17%).
En la ceremonia de presentación de los proyectos asistió Gonzalo Herrera, director ejecutivo del Fondo de Fomento para el Desarrollo Científico y Tecnológico, quien remarcó la relevancia del rol y el trabajo de los investigadores, los que -según expresó- buscan conocer para transformar.
Además, la autoridad de Fondef señaló que este año se cumplen 20 años desde la primera convocatoria de este fondo concursable.
En la versión XVII del programa, la Usach se adjudicó tres proyectos. La primera de estas investigaciones está encabezada por María José Galotto, y se titula “Propuesta Científica de normativa para el desarrollo de envases plásticos inocuos: una metodología científica tecnológica de apoyo a instituciones públicas y privadas para fortalecer la estrategia nacional de consolidación de la industria alimentaria”.
Este proyecto tiene como objetivo la generación de normas para regular la producción de envases plásticos de alimentos. Junto con esto, se pretende garantizar la inocuidad de los envases de alimento para posicionar a Chile como potencia alimentaria, pues los envases constituyen una parte esencial para la conservación de los productos, actuando como elemento protector y destinado a mantener la integridad, seguridad y salubridad durante toda su vida útil.
La doctora Galotto contará con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsal) a través del Instituto de Salud Pública (ISP) y la Asociación de Industriales del Plástico de Chile (Asipla). En representación de esta última entidad asistió Pablo Escobar, quien señaló que los proyectos Fondef “demuestran la capacidad de traspaso de información entre el mundo académico y las políticas públicas”.
Por otra parte, está un proyecto que busca contribuir al abastecimiento de agua, que por estos días se ha transformado en todo un tema en Chile, producto de la presencia del fenómeno de la Niña.
Luis Gaete encabeza la investigación “La Atomización Ultrasónica. Desarrollos y Perspectivas”, que busca diseñar y desarrollar transductores ultrasónicos de potencia para la producción de spray finos que generen atomización de líquidos a nivel industrial. El dispositivo estará disponible para la agroindustria, pequeños agricultores y químico- industrial y permitirá enfrentar problemas en el secado de productos naturales y orgánicos.
Esta investigación tendrá como colaboradores a las empresas Quimetal IndustrialS.A., Prodalysa Ltda., Onda Corporation, Pusonics, Bioprocesos Chile y Ganadera Rinconada de Longovilo.
Finalmente, se presentó el investigador de la Usach, Mauricio Marín. El proyecto denominado como “Observatorios Escalables de la Web en Tiempo Real”, pretende optimizar la búsqueda de información en la Web, proporcionando herramientas de software que observen su dinámica mediante la combinación de técnicas en bases de datos espacio-temporales y estrategias recientes de minería de la web.
Este trabajo contará con la participación de importantes empresas asociadas al área de la tecnología e informática, como Bligoo, Modyo, Bussines News Americas y Newtenberg. En representación de esta última, asistió José Flores, director de Newtenberg Publicaciones Digitales, quien expuso sobre la gestión del conocimiento a gran escala.
Deja un comentario