Noticias

Foro Cyted Iberoeka sobre “Innovaciones en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos”

Publicado 06-05-2011

Mayo, 2011. La Cámara de Comercio de Santiago será el lugar en el que el próximo 6 y 7 de junio se realice este evento que busca promover la innovación tecnológica en Iberoamérica, poniendo en contacto a investigadores y empresarios o altos ejecutivos de empresas y también a investigadores que estén interesados en llevar a cabo proyectos de innovación tecnológica en forma conjunta.

 

El próximo 6 y 7 de junio se realizará en nuestro país el Foro Cyted Iberoeka: “Innovaciones en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos”, iniciativa organizada por el programa Fondef de CONICYT, en colaboración con el Programa CYTED, la Cámara de Comercio de Santiago, el CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación de España e Innova Chile de CORFO.

 

La Cámara de Comercio de Santiago será el espacio en el que se realizará este evento que busca promover la innovación tecnológica en Iberoamérica, poniendo en contacto a investigadores y empresarios o altos ejecutivos de empresas que estén interesados en llevar a cabo proyectos de innovación en forma conjunta.

 

El Foro Cyted Iberoeka se realiza mediante sesiones temáticas, que consisten en breves presentaciones de casos de innovación tecnológica llevados a cabo por las empresas participantes, y en ruedas de encuentros bilaterales concertados previamente en función de las solicitudes realizadas por los participantes.

 

Hasta el momento más de 18 empresas de España, Argentina, Perú, Honduras, El Salvador y Chile, entre las que se cuentan importantes compañías del área de alimentos y biotecnología, se han inscrito para participar en este foro que reunirá a empresarios y altos ejecutivos de empresas iberoamericanas y también a investigadores de universidades e instituciones científico-tecnológicas que estén realizando innovaciones e investigaciones en el área de alimentos funcionales y nutracéuticos.

 

Para poder asistir al foro, cuyos cupos son limitados, es necesario estar inscrito y confirmado previamente. El plazo de inscripción -la que es gratuita- para que empresas e investigadores chilenos participen vence el 25 de mayo.

 

Para mayor información y para descargar la ficha de inscripción ingresar a:

http://www.fondef.cl/content/view/93/403/

 

 

Programa

 

Ficha inscripción

 

 

Proyectos IBEROEKA y el Programa CYTED

 

 

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), es una iniciativa internacional de cooperación científica y tecnológica de carácter multilateral y de ámbito iberoamericano, creada en 1984 mediante la firma de un Acuerdo Marco Fundacional suscrito por 19 países de América Latina, Portugal y España, con la participación de CEPAL, OEA, UNESCO y BID como observadores.

 

Dentro del Programa CYTED existen tres modalidades de actuación, todas ellas de carácter internacional, que se diferencian por sus objetivos y grado de compromiso de los grupos participantes: las Redes Temáticas, los Proyectos de Investigación Precompetitiva y los Proyectos de Innovación IBEROEKA.

 

Estos últimos, puestos en marcha en 1991, son una iniciativa de ámbito iberoamericano para incrementar la productividad y competitividad de las industrias y economías nacionales, conscientes de que en un mundo abiertamente competitivo como el actual la tecnología y la innovación constituyen un factor esencial de progreso.

 

Este objetivo ha de lograrse fomentando y facilitando una intensa cooperación industrial, tecnológica y científica entre los participantes, orientada al desarrollo de productos, procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial. Esta cooperación estará basada en lo posible en el desarrollo conjunto y el intercambio de tecnologías que permitan a las empresas adquirir una sólida base tecnológica.

 

La filosofía de IBEROEKA es ceder la iniciativa de generación de proyectos a las empresas y centros de investigación de los países miembros, siendo los propios participantes los que conciben y presentan sus proyectos, eligen sus socios y deciden el acuerdo de colaboración con los mismos, debiendo obtener siempre resultados de carácter competitivo. Este particular enfoque, que está inspirado en la experiencia del programa europeo EUREKA, ofrece a los participantes la ocasión de acometer proyectos innovadores en cualquier área tecnológica con un máximo de control propio y flexibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *