Noticias

Científico de la UC investiga inédito tratamiento contra el cáncer

Publicado 09-06-2011

Junio, 2011. Con una estrategia nunca antes utilizada, basada en sus propios descubrimientos, el doctor Alfonso González, académico e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, planea producir nuevos fármacos para el tratamiento de cánceres de pulmón, estómago y glioblastomas. Fuente: La Tercera

POR RICARDO BUSTAMANTE

 

El proyecto del doctor Alfonso González, académico e investigador del Centro de Envejecimiento y Regeneración (Care Chile) de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, se focaliza en el tratamiento del cáncer de pulmón, estómago y glioblastomas, los cuales destacan por su malignidad y alta tasa de mortalidad, sobre todo dentro de los 9 a los 12 meses después del diagnóstico. Actualmente, la eficacia de las drogas utilizadas para el tratamiento de estos cánceres está restringida a un pequeño porcentaje de pacientes y los que responden se hacen resistentes al poco tiempo. Por lo que es necesario desarrollar nuevas drogas.

 

La revolucionaria investigación del doctor chileno implica la generación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de estas patologías, cuya malignidad resulta de ciertas alteraciones en el llamado ‘receptor del factor de crecimiento epidérmico’ (Egfr), presentes en 40-50% de los tumores cancerosos.

 

La molécula del Egfr se utiliza hoy como un blanco de preferencia para diseñar drogas anti-tumorales. Lo innovador del proyecto es que propone enviar los fármacos, no directamente a la molécula del Egfr, sino a uno de los mecanismos que controlan su función y que ha sido recientemente descubierto en los laboratorios de Care Chile.

 

“Al bloquearse la función del Egfr, se podría lograr un tratamiento menos tóxico, que elimine o disminuya la proliferación predominantemente de las células tumorales, con mínimos efectos sobre las células normales. Care Chile podría ser el único centro científico que introduzca esta estrategia alternativa y novedosa a nivel mundial”, destaca el investigador.

 

González, médico doctorado en Biología Celular de la UC y post-doctorado en la Universidad de Nueva York, ha conformado un amplio equipo de trabajo integrado por cirujanos especializados en cánceres de pulmón, estómago y glioblastomas, un patólogo experto en alteraciones oncogénicas del Egfr, un químico-farmacéutico especialista en síntesis orgánica y diseño de drogas, biólogos celulares y moleculares, dos tesistas de doctorado, un post-doctorado y expertos del área de transferencia tecnológica y biotecnología.

 

Esta investigación aplicada al cáncer, recibe financiamiento de un proyecto Fondef (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico) aprobado por Conicyt en el 2010 y ejecutado en conjunto por Care Chile, de la Facultad de Ciencias Biológicas, y las Facultades de Medicina y Química UC.

 

Mayor Información:

 

GENERACION Y DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS PARA EL … – FONDEF

Por esto, el EGFR es actualmente un blanco predilecto en las nuevas terapias … El EGFRtiene una actividad enzimática tirosina-quinasa que funciona …

www.fondef.cl/bases/fondef/PROYECTO/09/I/D09I1104.HTML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *