Publicado 09-07-2011
Con el título “Especificaciones técnicas por desempeño para estructuras de hormigón armado durables”, el seminario abordó los resultados de la investigación realizada por los profesores Carlos Videla (Director del Proyecto), Mauricio López (Investigador principal), la doctora Patricia Martínez de la Universidad de Valparaíso (Directora alterna) y su equipo de trabajo. El proyecto fue posible gracias a los aportes del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico – Fondef – y de las empresas asociadas. Fuente: Ingeniería PUC
El objetivo de la investigación era explicar el proceso de deterioro en las estructuras de hormigón armado, los factores que la producen y las principales metodologías para prevenir, medir y cuantificar el deterioro. Con esto, se buscó comprender la importancia del diseño de especificaciones técnicas por desempeño para resguardar la vida útil de las estructuras.
Las instituciones que participaron del proyecto fueron la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Valparaíso, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile y DICTUC S.A. Este último se hará cargo de la transferencia tecnológica hacia la industria.
El deterioro del hormigón “reduce el nivel de servicio y seguridad de las estructuras, así como genera grandes pérdidas de recursos económicos públicos y privados por falta de un sistema de gestión integral de infraestructura” dijo Carlos Videla, director del proyecto. El director también agradeció a Fondef por hacer posible el desarrollo de esta solución con las Especificaciones por desempeño, que integran conceptos de durabilidad en el diseño, construcción y mantención de infraestructura, y que permiten mejorar el desempeño del hormigón armado sin aumentar su costo.
Como parte de la investigación, se contemplaron estaciones de monitoreo que permitirán realizar un seguimiento a largo plazo de la evolución y magnitud del deterioro del hormigón, en ambiente urbano y costero. Las estaciones van a estar en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Valparaíso.
En el seminario expusieron destacados expertos internacionales, con el fin de comparar la realidad local con la de países desarrollados. Uno de ellos fue el Dr. Toy Poole, Director Científico Senior de la consultora CTL Group en Estados Unidos. El tema que trató fue “Procesos de vida útil del hormigón armado”. También expuso el profesor Doug Hooton, de la Universidad de Toronto, quien habló acerca de la durabilidad del hormigón y del diseño de especificaciones por desempeño.
Al seminario asistieron más de 100 invitados del sector público y privado y académicos y alumnos de universidades.
Mayor Información:
Proyecto D07I1076
DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ESPECIFICACIÓN POR DURABILIDAD DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO
Deja un comentario