Noticias

Investigador trabaja en observatorios escalables de la web en tiempo real

Publicado 09-07-2011

Julio 2011. La web mundial se duplica en tamaño cada seis u ocho meses, teniendo una estructura dinámica de los enlaces a páginas y los contenidos, situación de la cual el ciberespacio chileno no está al margen. Fuente: La Tercera

 

Identificar las temáticas que se abordan en la red y las comunidades que emergen en torno a determinados tópicos en tiempo real, es un tema que podría resolverse a través de la implementación de herramientas de software que monitoreen esta dinámica en la web. En esto trabaja actualmente Mauricio Marín, quien encabeza el proyecto Fondef “Observatorios Escalables de la Web en Tiempo-Real”.

 

El director del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Informática de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), explica que esta investigación propone utilizar técnicas de bases de datos espacio-temporales para mantener registro de la evolución de la web chilena a lo largo del tiempo, es decir, construir herramientas de software que permitan escalar millones de usuarios y grandes volúmenes de información que detecten tópicos con uno o dos segundos de retraso como máximo.

 

Marín señala que este estudio tendrá una metodología bastante experimental. “Las técnicas o los algoritmos que uno desarrolla se basa en el empleo de datos, y para eso las empresas son muy importantes, pues ellas nos pueden proporcionar datos de usuarios reales, obviamente anónimos, es decir, son datos pero no se sabe la identidad de quienes produjeron esos antecedentes en particular”, comenta.

 

En base al comportamiento de los usuarios, se establecen los algoritmos, secuencia finita de instrucciones que describen de forma precisa las operaciones de un ordenador debe realizar para llevar a cabo una tarea en un tiempo más finito, y se hacen las optimizaciones. La idea es probar los algoritmos hechos sobre los datos que proporcionan las empresas participantes.

 

“En ciencias de la computación lo que desea hacerse es desarrollar nuevos algoritmos, ya sea secuenciales o paralelos para resolver los problemas abordados en el proyecto: detección de tópicos emergentes y comunidades emergentes, guías de opiniones, entre otros”, señala el doctor Marín.

 

Una aplicación práctica de este proyecto según comenta el investigador es, por ejemplo, seguir el valor de ciertos indicadores de la economía. El observatorio podría seguir el valor del dólar y hacer correlaciones con determinada tendencia del dólar en la última semana con respecto al año pasado en Chile o en algún otro país.

 

“La Web se caracteriza por ser un sistema muy dinámico que cambia minuto a minuto y, además, es masivo e inmenso, por lo que para los humanos es difícil seguir la pista a todos los asuntos. Entonces a través de una herramienta de software se podría seguir y detectar casos raros en series de tiempo, tales como precios”, plantea Marín.

 

En este proyecto, que durará tres años, además participan los académicos Andrea Rodríguez de la Universidad de Concepción, Benjamín Bustos de la Universidad de Chile, Edmundo Leiva de la Universidad de Santiago de Chile, Bárbara Poblete y Marcelo Mendoza de la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile (Untec) y Yahoo! Research Latin America, institución asociada. También forman parte del equipo de trabajo Carolina Bonacic y Alejandro Figueroa postdoctorandos, estudiantes de pregrado y postgrado. Por otra parte, están las empresas Business News Americas, Newtenberg, Bligoo y Modyo.

 

Finalmente, el director del proyecto señala que esperan obtener como resultado un conjunto de herramientas de software útiles para las empresas, para que éstas lo puedan poner en sus sistemas y les permiten ofrecer mejores servicios a sus usuarios. La idea es que sea “un sistema basado en la Web, un observatorio que esté disponible para todas las personas que quieran seguir alguna entidad o algún tópico”, remarca.

 

 

Mayor Información:

 

OBSERVATORIOS ESCALABLES DE LA WEB EN TIEMPO REAL – FONDEF

Nombre: MAURICIO MAURICIO MARIN C. Dirección: AV. ECUADOR 3659, ESTACION CENTRAL SANTIAGO. Teléfono: 9-9052022/9780678 …

www.fondef.cl/bases/fondef/PROYECTO/09/I/D09I1185.HTML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *