Publicado 09-07-2011
Julio, 2011. La Universidad de Concepción fue la segunda Universidad que más proyectos Fondef obtuvo en el XVII concurso de I+D correspondiente a 2010. Fuente Panorama UDEC
Cuatro de esas siete iniciativas, referentes a investigaciones en las áreas de química y de biotecnología, fueron presentados ayer con la presencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo, Bernabé Rivas, y del director ejecutivo de Fondef, Gonzalo Herrera.
Rivas destacó el trabajo de los científicos de la Universidad que, dijo, con sus investigaciones dan prestigio a nuestra institución. El vicerrector de I+D se refirió al contexto que rodea a estas iniciativas, señalando que “somos testigos de un increíble desarrollo de las ciencias biológicas experimentales”, destacando que la biotecnología afectará nuestras vidas de manera efectiva y en una gran cantidad de temas y poniendo de manifiesto la necesidad del trabajo interdiscplinario.
Por su parte, Herrera coincidió con Rivas en cuanto a que las aplicaciones de la biotecnología va a ser un instrumento clave para el desarrollo de la ciencia y el mejoramiento de las condiciones productivas de la sociedad.
“Algo que es característico de la Universidad de Concepción es la valoración de los subproductos de las actividades productivas, y eso nuevamente lo vemos en estas iniciativas”, dijo el director de Fondef y destacó que en el concurso XVIII de este fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico nuevamente la UdeC se adjudicó un gran número de iniciativas liderando, con dos universidades nacionales, las propuestas ganadoras.
Herrera además anunció en esta ocasión la creación de un nuevo instrumento orientado a estudiantes de últimos años de pre y posgrado, para transformar sus tesis o memorias en emprendimientos.
Los proyectos presentados en esta ocasión fueron Plataforma de referencia para el manejo genómico sustentable de recursos bentónicos de interés comercial y repoblamiento de bancos naturales, de Allison Astuya; Biotecnología aplicada a la producción de un híbrido entre abalón rojo y verde: desarrollo de un nuevo producto y prospección del mercado consumidor, de Cristian Gallardo; Obtención de terpenos con actividad antimicótica desde trementina al sulfato para el tratamiento de Candidiasis Oral, de Ninón Rojas, los tres investigadores del Centro de Biotecnología; y Innovar en la tecnología de proceso para la producción de proteínas recombinantes complejas en la leche de mamíferos no transgénicos, producción de eritropoyetina humana recombinante, de Jorge Toledo, de la facultad de Ciencias Biológicas. Más información sobre los fondef de esta convocatoria en http://www2.udec.cl/panorama/imasd/n23/p11.htm
Deja un comentario