Noticias

Universidad de La Frontera desarrollará textos escolares digitales interactivos

Publicado 09-07-2011

Julio, 2011. Con una inversión que supera los 160 millones de pesos, investigadores del Instituto de Informática Educativa ejecutarán proyecto FONDEF para la generación de textos escolares digitales interactivos. Fuente: Universia

 

La idea de un libro digital de matemáticas o ciencias no es nueva. Pero que sea interactivo y que pueda indicarle a un niño dónde está el error al desarrollar un ejercicio matemático o felicitarlo por su pronta respuesta, es el plus que tendrá el producto que desarrollarán investigadores del Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de La Frontera.

 

Con una inversión que supera los 160 millones de pesos y una duración de 24 meses, el proyecto -que fue adjudicado gracias al Fondo al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF- busca crear un “framework” o entorno de trabajo para la creación y generación de Textos Escolares Digitales Interactivos (TEDI).

 

La apuesta es que, a partir de un texto tradicional en formato digital, el “framework” permita su transformación a un texto interactivo enriquecido, usable en un dispositivo móvil como una tableta o un computador portátil, aplicando “capas” de interactividad. “Nuestro objetivo es traspasar lo que está en papel en los actuales libros de matemáticas y ciencia para estudiantes de 7mo básico y 2do medio, a una versión digital que pueda ser vista y usada en un dispositivo tecnológico tipo tablet”, dice el líder del proyector y director del IIE, Enrique Hinostroza.

 

“Queremos agregarle valor a esos textos, que va por la vía de la comunicación e interactividad, y en vez de libros en su mochila, los estudiantes podrían tener un dispositivo que funciona como cuaderno de notas y libro de texto, comunicación y acceso a información, cambiando así el ecosistema de la sala de clases y la estructura íntima de los procesos de enseñanza aprendizaje”, explica el gerente de Innovación Tecnológica del Instituto, Hans Iost.

 

Desafíos y planes a corto plazo

 

Por ahora, el principal desafío es reproducir los TEDI de manera rápida y eficiente, que tengan alternativas de interactividad para los textos que se generen y que, además, tengan impacto en el aprendizaje de los alumnos. “Paralelamente estamos proponiendo un software de administración para el profesor para que pueda haber una acción/evaluación”, acota Hans Iost. Todo esto, basado en que paulatinamente los docentes se verán enfrentados a un escenario pedagógico tecnologizado, razón por la que urge desarrollar modelos de enseñanza y alternativas didácticas que sean aprovechadas por los alumnos y que simultáneamente entreguen al profesor las herramientas para desarrollar adecuadamente la enseñanza.

 

El grupo de trabajo tiene en agenda desarrollar dos ejemplos de textos y probarlos en las escuelas, para así comprobar si se adapta al entorno de trabajo. Este “framework” incluirá un “reader” (TEDI Reader) que dará las principales funcionalidades de interactividad al TEDI y un “manager” (TEDI Manager) que ofrecerá funcionalidades de interacción y comunicación entre estudiantes y docentes, para posibilitar trabajo colaborativo, comunicación, registro de avance, diagnósticos en tiempo real, etc.

 

“La capacidad y nuevas formas de interacción que están ofreciendo los nuevos tipos de dispositivos -tiempo de batería, almacenamiento, comunicación, sensores, pantallas multi-táctiles, acelerómetros, cámaras, etc.- enriquecerán significativamente este nuevo “texto escolar”, sin que se pierda la gran ventaja que ellos ofrecen”, dice Enrique Hinostroza. Este nuevo tipo de texto permitirá tanto el trabajo individual y personalizado como el colaborativo entre pares, haciendo más eficiente y efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje y respondiendo a las habilidades e intereses de los aprendices del nuevo milenio.

 

Un equipo por alumno es el futuro

 

La expectativa de negocio es que una de las empresas socias (editorial) o bien a través de la creación de una nueva empresa (Spin Off), se pueda comercializar el servicio de transformación de textos escolares a textos interactivos enriquecidos, usando el “framework” para el mercado de los productores de contenidos, ya sean editoriales o autores.

 

“Otra propuesta que incluimos en este proyecto es que se implemente una ‘tienda online’ para la venta de TEDIs a los usuarios finales, que son estudiantes, padres, profesores, sostenedores de colegios o el mismo gobierno, utilizando un modelo de negocio similar al de las tiendas online de aplicaciones móviles como App Store, Android Market u OVI Store”, señala el gerente de Innovación.

 

Así, en un horizonte de cinco años post proyecto, los investigadores aspiran a lograr ventas por sobre las 500.000 unidades de TEDIs, ofreciendo capacidades significativamente enriquecidas. Para ese entonces, también se espera que el modelo “un equipo por alumno” esté ampliamente difundido, tanto en Chile como en el resto de los países de Latinoamérica y el mundo.

 

Edición: Universia / RR

 

Fuente: Universidad de La Frontera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *