Noticias

Universidad de La Frontera lanza proyecto Fondef pionero en Materia Forense

Publicado 06-08-2011

Agosto, 2011. Con una inversión que supera los 450 millones, y una duración de tres años, fue lanzado en la Universidad de La Frontera el Proyecto FONDEF “Desarrollo y validación de un sistema pericial basado en entomofauna cadavérica destinado a la aplicación forense nacional”. Fuente: Universia

 

Dirigido por el académico UFRO, Dr. Edoardo Tosti-Croce, el estudio cuenta con la colaboración de los investigadores de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Dr. Alexander Ortloff y Patricio Peña. Se suman el equipo el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

 

El objetivo de este estudio -evaluado como el segundo mejor a nivel nacional- es desarrollar una metodología para el uso de evidencia entomológica en aquellos casos en que se encuentren cadáveres humanos con algún grado de descomposición que plantean especiales problemáticas, lo que lo convierte en un estudio pionero en el país en materia forense.

 

Actualidad

 

Hasta ahora, en Chile, el estudio de la fauna que invade un cuerpo en descomposición no era considerado, tal como lo explicó el subprefecto de la PDI de Temuco, Juan Carlos de La Fuente: “hoy estamos abordando nuestro trabajo desde un punto de vista diferente, donde todo lo que podamos recoger en un lugar va a ser motivo de información para resolver algún caso”.

 

En este contexto, los investigadores de la UFRO y la UCT han capacitado a unos 80 efectivos de la Brigada de Homicidios y de Criminalística a lo largo del país. “Brindamos fundamentos teóricos y prácticos respecto de cómo que se debe proceder para la correcta colecta de la evidencia entomológica en el sitio de un suceso”, aclaró el doctor Ortloff. “Es una especialidad que no se había abordado a nivel regional ni nacional”, dijo el fiscal regional, Francisco Ljubetic. “Con esta ayuda vamos a poder completar el trabajo investigativo de la fiscalía -con respuestas certeras en relación a fecha y lugar del deceso- y con el rigor científico que corresponde”.

 

Para el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, doctor Raúl Sánchez, esta es una buena ocasión para demostrar que desde regiones se pueden hacer cosas interesantes para el país. “La oportunidad de poner en marcha este proyecto de manera conjunta con la UCT, el Ministerio Público y la PDI, demuestra el compromiso y convicción que tenemos como instituciones regionales, lo que nos permite reflexionar respecto de los desafíos que esta iniciativa presenta”.

 

Manual metodológico

 

El proyecto contempla el desarrollo de un manual metodológico de Entomología Forense, que mostrará los principales resultados experimentales efectuados, principalmente las especies de insectos que intervienen en el proceso de descomposición y la interacción espacio-temporal entre éstas, que evidenciará la realidad de las regiones geoclimáticas donde se realizarán los procedimientos experimentales.

 

Edición: Universia / RR

 

Fuente: Universidad de La Frontera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *