Noticias

La UC presentó a la comunidad sus proyectos ganadores del XVII Concurso de I+D de Fondef

Publicado 09-10-2011

Octubre, 2011. Las nueve investigaciones financiadas con fondos públicos se desarrollarán en las áreas de Ingeniería, Ciencias Biológicas, Medicina, Construcción Civil y Ciencias Sociales. Fuente: PUC

 

“En la Universidad Católica tenemos una marcada vocación y pasión por todo aquello que ayuda al desarrollo del conocimiento y a la innovación, cuyos resultados los colocamos al servicio del país a través de iniciativas como las que se dan a conocer hoy”. Así se refirió el rector Ignacio Sánchez al lanzamiento -realizado el miércoles 5 de octubre- de los nueve proyectos UC ganadores del XVII Concurso de I+D del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

 

Las investigaciones que se presentaron se adjudicaron un monto total cercano a los 5.300 millones de pesos para su desarrollo y corresponden a las áreas de Ingeniería, Ciencias Biológicas, Medicina, Construcción Civil y Ciencias Sociales. Los proyectos se realizarán en asociación con empresas nacionales e internacionales, centros de investigación extranjeros y la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad del Bío Bío y el Instituto Nacional de Hidráulica como instituciones beneficiarias asociadas. El rector Sánchez expresó que “en el proceso de transferencia del conocimiento es clave la alianza con los sectores público y privado, los que aportan su experiencia, el know how, recursos y una activa participación en los proyectos de investigación aplicada que surgen en nuestra Universidad”.

 

En el mismo sentido, el profesor titular de Ciencias Sociales Ricardo Rosas, director de uno de los proyectos ganadores, manifestó que es un privilegio dedicarse a la investigación ya que, además del placer de trabajar en el área de su interés, en Chile el Estado promociona la ciencia financiando los proyectos a través de concursos como el Fondef.

 

En la ceremonia de presentación, el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Escuela de Ingeniería Miguel Nussbaum, ganador en otras ocasiones de proyectos Fondef, explicó en qué consiste innovar, dando como ejemplo a Eduinnova, grupo de investigación cuyo objetivo es aportar al desarrollo de los procesos educativos mediante el uso justificado de las tecnologías de información y comunicación en la sala de clases.

 

Además, la ceremonia contó con la presencia y felicitaciones de José Miguel Aguilera, presidente de Conicyt; Miguel Ángel Marco, gerente general de Roche Diagnostics Chile, y Pilar Jiménez, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entre las autoridades de la Universidad que asistieron se cuentan los vicerrectores de Investigación, Juan Larraín; Académico, Roberto González; Económico y de Gestión, Patricio Donoso; y de Comunicaciones y Educación Continua, Luz Márquez de la Plata.

 

Los proyectos UC ganadores del XVII Concurso de I+D de Fondef son los siguientes:

 

– Evaluación del recurso energético asociado a corrientes mareales en el Canal de Chacao para la selección e implementación de dispositivos de recuperación de energía.

Director: Rodrigo Cienfuegos Carrasco.

– Diseño y evaluación de procesos para la extracción y purificación de carotenoides y ácidos grasos ω-3 y ω-6 de microalgas usando dióxido de carbono supercrítico.

Director: José Manuel del Valle Lladser.

– Test de tamizaje para la detección precoz de cáncer gástrico.

Director: Alejandro Corvalán Rodríguez.

– Generación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de cánceres dependientes del EGFR.

Director: Alfonso González de la Rosa.

– Diseño y aplicación de un sistema de aseguramiento de calidad para obras de construcción habitacional en Chile basado en criterios y estándares de desempeño (performance).

Director: Leonardo Veas Pérez.

– Investigación y desarrollo de soluciones para la gestión de pavimentos urbanos en Chile.

Director: Carlos Videla Cifuentes.

– Construcción y estandarización de instrumentos de evaluación psicométrica para el desarrollo de una cultura de evaluación ética y rigurosa.

Director: Ricardo Rosas Díaz.

– Generación de una videoteca de buenas prácticas docentes para la formación inicial y continua de profesores y profesoras de Chile.

Director: David Preiss Contreras.

– Redes inalámbricas de sensores con tecnologías de múltiples antenas.

Director: Christian Oberli Graf.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Daniela Jorquera, periodista, [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *