Publicado 09-10-2011
Octubre, 2011. El encuentro se enmarcó dentro del proyecto Fondef “Generación de un banco de semen de equinos fina sangre de tiro pesado, a partir del diseño de protocolos de criopreservación para uso en inseminación artificial (IA) en el Plan Nacional de Fomento Equino (PNFE)”, dirigido por el Dr. Alfredo Ramírez, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh. Fuente: UACH
Escrito por: Colaboración Dr. Alfredo Ramírez. Edición periodística: José Luis Gómez, RRPP UACh.
Fotos: Fotografía: Mónica Alacid.
PUBLICADA EL: 13-10-2011
En la ciudad de Santiago y con la participación del Rector de nuestra Universidad Dr. Víctor Cubillos, el Director Nacional de INDAP Ricardo Ariztía, el representante de la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, mayor Iván Núñez y el Dr. Alfredo Ramírez, Director del Proyecto Fondef D08I1076 y académico del Instituto de Ciencia Animal (Facultad de Cs. Veterinarias) UACh, se llevó a cabo la pasada semana, una importante reunión de planificación y coordinación con miras a fortalecer el desarrollo y cobertura del Plan Nacional de Fomento Equino. Se trata de un programa masivo en Chile que se verá potenciado por el proyecto mediante la incorporación de la inseminación artificial con semen congelado.
También estuvieron presentes Ramón Arrau García de la Huerta, Jefe de la División de Fomento e Isidora Molina, encargada de registros y terreno, ambos de INDAP y Mónica Alacid, de la Oficina de Representación de la UACh en la Región Metropolitana.
Cabe recordar que este proyecto Fondef comenzó a ejecutarse en el mes de marzo del 2010 y hasta el momento ha volcado sus esfuerzos al desarrollo de diluyentes de congelación que garanticen óptima calidad del germoplasma congelado de los equinos de razas pesadas que son usados en el Plan Nacional de Fomento.
Los próximos desafíos del proyecto (temporada reproductiva 2012-13) contemplan la masificación del banco, es decir desarrollar o desplegar estaciones de inseminación artificial con semen congelado según las necesidades o demandas. Es muy importante destacar que en esta reunión se acordó formalizar un convenio interinstitucional que coordine esfuerzos y recursos; además de las competencias científicas y técnicas de todas las instituciones involucradas.
El Rector agradeció la reunión por la importancia estratégica que reviste la comunión de instituciones serias y tradicionales como nuestra Universidad; el Ejército, en su misión de apoyo al campesinado mediante el Plan de Fomento Equino; e INDAP, quien vela por los intereses del pequeño y mediano agricultor.
El Dr. Ramírez y director del Proyecto dio a conocer las razones por la cual se hace necesaria la masificación de los resultados del proyecto usando la Inseminación Artificial (IA), destacando por una parte que existen estudios que dan cuenta del déficit de equinos de tiro pesado e Chile y por otra, una necesidad de revalidar dicho diagnóstico, razón por la cual el proyecto está realizando un estudio económico con muestras de beneficiarios reales del sistema.
Al respecto, el Rector destacó la necesidad de proporcionar datos duros y ver indicadores concretos para ver las necesidades reales de los agricultores y conocer el impacto de este proyecto. Frente al mismo tema, el Director de INDAP destacó la necesidad de considerar las demandas y la idiosincrasia de cada región y zona, por cuanto se deben respetar pero también avanzar en la línea del apoyo a estos agricultores.
Por otra parte el Dr. Ramírez indicó la reciente realización de un empadronamiento molecular (basado en microsatélites de DNA) de los sementales del Ejército y ofreció dicho mapeo genético para estudio de identificación y seguimiento parental de las crías del programa. El proyecto generó esas capacidades técnicas y están a libre disposición de estas instituciones. El Rector Cubillos señaló que el mapa genético es importantísimo por cuanto va en la línea de la trazabilidad y el mejoramiento genético y que incluso puede complementarse con seguimiento satelital de los caballares que existen en el territorio nacional.
Isidora Molina se refirió a la realidad de las estaciones y solicitó aunar esfuerzos para hacer más eficiente todo el sistema del Plan, debido a que en terreno se detecta como necesario y urgente. El Rector reafirmó que todo debe hacerse bien y en forma completa si se pretende hacer más eficiente un sistema del que dependen familias aisladas en el campo.
Ricardo Ariztía habló de los beneficios de tener un Banco de Semen, pero cree necesario considerar las complicaciones que conlleva el trabajo en el mundo rural y el manejo de la reproducción equina, aspectos metodológicos que el proyecto, junto con los actores involucrados esperan abordar para dar garantías de éxito.
El Dr. Ramírez indicó finalmente la pertinencia de la incorporación de INDAP al Proyecto pues permitiría garantizar una masificación eficiente de los resultados de proyecto D08I1076, ya que si se considera que en la última temporada reproductiva fueron cerca de 850 los servicios de monta en las estaciones. La inclusión de la IA con semen congelado podría aumentar este número el número de beneficiados del Plan en al menos 10 veces
Deja un comentario