Concursos

Adjudicación del XVIII Concurso y Fondef Regional

Publicado 06-11-2011

A través de su Programa Fondef, CONICYT presentó 61 proyectos que incentivarán la competitividad de la economía nacional y el mejoramiento en la calidad de vida de la población, adjudicados en la XVIII Concurso Anual de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Fondef de CONICYT y el Tercer Concurso Fondef Regional, por un monto superior a los 15.378 millones de pesos.

 

El Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, destacó que “la investigación aplicada que apoya Fondef entrega respuestas concretas a los múltiples desafíos económicos y sociales del país, y además, promueve vínculos entre la academia, el sector productivo y el interés público”.

 

Una de las instituciones que se adjudicó un proyecto fue la Universidad Diego Portales. Su rector, Carlos Peña, manifestó que este concurso “le hace bien al país, y el éxito de este concurso permite ayudar a los científicos a salir de su ensimismamiento para relacionarse con otros sectores de la sociedad”.

 

Este año, se recibió la cifra record de 268 postulaciones, con un tasa de adjudicación del 20% lo que da cuenta de la alta calidad de los proyectos y la gran competitividad del concurso.

 

Por áreas, la más beneficiada es el agro con 10 proyectos. Luego vienen pesca, salud y TIC, con 9, 8 y 7 respectivamente. En su calidad de mandantes de 3 proyectos vinculados al área sanitaria, el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, dijo que sentía “orgullo de poder hacer partícipe a este ministerio en la creación de soluciones para población más vulnerable, desde la perspectiva científica”.

 

Los proyectos Fondef tienen en promedio una duración de 3 años, con un financiamiento, también promedio, de 265 millones de pesos.

 

Para finalizar, el José Miguel Aguilera, recordó que la ciencia no se acaba con la investigación y sus resultados, sino impactan directamente la calidad de vida de los chilenos. “Al mejorar procesos, proveer nuevos productos e innovaciones y entender mejor que somos como sociedad, la ciencia nos cambia la vida”, puntualizó.

 

Algunos de los proyectos presentados

 

– Perfil genético de los chilenos

– Nuevas terapias contra el cáncer cervicouterino

– Dos nuevas variedades de arroz “made in Chile”

– Reducir los efectos de un terremoto en el norte de Chile

– Medición de los clientes en las tiendas de retail

– Planificando los servicios y extensión de las ciudades

– “Inteligencia” en la web para mejorar el turismo

– Industrialización del Maqui

– Uso de residuos de la vid para alimentos y cosméticos

– Preservación de la trucha de arroyo

– Textos interactivos para Tablet

– Plásticos biodegradables a partir de algas

– Eficiencia energética en edificios

– Intervención promocional y preventiva en escuelas vulnerables

– Alimentación complementaria para el adulto mayor

 

Mayor Información

 

Revise las Fichas de los proyectos adjudicados. Concurso Anual y Regional 2010.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *