Noticias

En Haras Militar Pupunahue se inauguraron dependencias

Publicado 09-11-2011

Noviembre, 2011. Los resultados del proyecto en caballo de tiro podrán beneficiar ampliamente a los agricultores chilenos. Para la etapa de masificación de estos resultados se espera contar con el apoyo de INDAP. Fuente: Noticias UACH

 

Escrito por: Silvia González – Periodista Dirección de Investigación y Desarrollo Email: [email protected]

Publicada el: 24-11-2011 Con la presencia de investigadores de la Universidad Austral de Chile, personal del Ejército y ejecutivos de INDAP, se inauguraron oficialmente las dependencias que en el Haras Militar Pupunahue (Los Lagos) están permitiendo llevar a cabo las actividades de investigación y desarrollo para crear un banco de semen equino para uso agrícola.

 

Esta actividad se llevó a cabo el 23 de noviembre en el marco del proyecto Fondef D08I1076 “Generación de un banco de semen de equinos fina sangre de tiro pesado, a partir del diseño de protocolos de criopreservación para uso en inseminación artificial (IA) en el Plan Nacional de Fomento Equino (PNFE)”, dirigido por el Dr. Alfredo Ramírez, académico del Instituto de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh.

 

Este proyecto, con carácter de interés público, busca fortalecer el desarrollo y amplitud de cobertura del Plan Nacional de Fomento Equino (PNFE) para la agricultura, a través de un programa masivo en Chile que incorpora la inseminación artificial con semen congelado. Para lograr este objetivo se está diseñando una nueva generación de diluyentes de refrigeración y congelación, con el fin de mejorar la calidad del semen criopreservado.

 

En la oportunidad estuvieron presentes el Subdirector Nacional de Indap, Juan Carlos Domínguez, el Director General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, Coronel Francisco Ortiz; el Comandante del Haras Militar Pupunahue, Teniente Coronel Marcelo Mezzano; la Ejecutiva del Programa FONDEF-CONICYT, Paulina Caro; el Representante Institucional de la Universidad Austral de Chile ante Fondef y Jefe de la Oficina de Gestión de Iniciativas de Investigación de la UACh, Alex Moscoso; y los integrantes del equipo de investigación del proyecto.

 

También asistieron el Jefe de la División de Fomento de Indap, Ramón Arrau; el Director Regional de la misma entidad, César Asenjo; y el Dr. Jorge Oltra, Director del Centro de Inseminación Artificial de la UACh.

 

Durante el encuentro, el Dr. Ramírez se mostró agradecido por los esfuerzos que han demostrado las instituciones que participan de esta iniciativa y procedió a presentar los resultados de las pruebas de campo realizadas hasta el momento, las que fueron efectuadas en Papudo (V Región) y en Pupunahue (Región de Los Ríos). Luego se dieron a conocer los resultados preliminares de la evaluación económica del proyecto, los que permitirán valorizar el impacto de la transferencia tecnológica que se podrá implementar a través del banco de semen generado, superando con creces la capacidad actual del Programa de Fomento Equino.

 

En la ocasión se valoró la posibilidad de la potencial incorporación de Indap, como socio del proyecto, con la finalidad de canalizar la masificación de los resultados obtenidos hacia el sector agropecuario, de acuerdo a reales demandas y necesidades.

 

Finalmente, el Teniente Coronel Marcelo Mezzano, Comandante del Haras Pupunahue, invitó a los presentes a participar de una muestra de algunos ejemplares equinos de razas puras, pertenecientes a los planteles del Ejército, y posterior recreación del proceso de colecta de semen que se efectúa para su posterior evaluación bioquímica por parte del equipo de investigadores UACh

 

 

Opiniones y proyección de los resultados

 

“La infraestructura mejorada y los equipos de laboratorio facilitados a través del proyecto, han sido claves para llevar a cabo las actividades de colecta y análisis del semen de nuestros ejemplares reproductores, lo que finalmente permitirá que esta investigación genere un banco de semen congelado para inseminación artificial”, expresó el Comandante del Haras Militar Pupunahue, Teniente Coronel Marcelo Mezzano.

 

Respecto a la siguiente etapa del proyecto, que corresponde a la temporada reproductiva 2012-2013, el Dr. Alfredo Ramírez indicó que está planificado llevar a cabo la masificación de este banco de semen. “En esta etapa, se considera la implementación de estaciones de inseminación artificial con semen congelado, que se distribuirán según las necesidades y demandas detectadas. De forma paralela, en esta etapa podremos contar con el apoyo y experiencia del Centro de Inseminación Artificial de la Universidad”.

 

Por su parte, la Ejecutiva de Fondef, Paulina Caro, recalcó que: “Este encuentro fue muy positivo porque se han expuesto resultados que validan científicamente el apoyo del Estado en esta iniciativa y que existe interés por parte de INDAP en participar de esta última etapa de masificación. Los resultados del estudio económico confirman la conveniencia de contar con una masificación de este banco de semen equino”.

 

El Comandante Mezzano agregó: “En conjunto con la Universidad Austral de Chile, estamos encaminados en impulsar este proyecto, en el cual, desde el Ejército prestamos colaboración humana y de infraestructura para transmitir su impacto social a través del Plan Nacional de Fomento Equino en las diferentes estaciones de monta, que beneficiará a pequeños y medianos agricultores. Existe una cantidad importante de agricultores que hoy están convirtiendo sus sistemas de producción al uso del caballo, como energía limpia, la que genera menores impactos en el medio ambiente y menores gastos de consumo”.

 

Por último el Subdirector Nacional de INDAP, Juan Carlos Domínguez, mencionó: “Tenemos todo el interés de comprometernos a participar en este proyecto. Los agricultores con los que trabajamos son muy amantes del uso del caballo y a nosotros nos interesa fomentar esta energía natural en sectores productivos del campo. El Ejército está haciendo un gran aporte a esta iniciativa. Esta visita a terreno ha permitido conocer los avances del proyecto y la existencia de un gran potencial para poder masificar el uso del caballo. INDAP está como invitado a la espera de los resultados para poder incorporarnos en esta segunda etapa del proyecto que significaría diseminar esta genética en nuestros campos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *