Publicado 01-02-2012
Febrero, 2012. En el siguiente documento del Programa Valorización de la Investigación en la Universidad se describen las fechas críticas, los formularios y documentos necesarios para postular a la Etapa 2 y el calendario de presentaciones. Los formatos están en este enlace
1er Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad – VIU
Fechas importantes
RESULTADOS DE LA ETAPA 1: Elaboración de un Plan de Negocios, Plan de Trabajo y Convenio:
02 de enero 2012: Se dio comienzo a la Etapa 1 de los 54 Proyectos VIU adjudicados. A partir de este día, los proyectos han comenzado a definirsemana a semana su fecha de inicio y puesta en marcha oficial de las actividades relacionadas con la búsqueda de información para elaborar el plan de negocios y plan de trabajo. Para esto, los jefes de proyecto tendrán un plazo máximo de 2 meses contados desde la definición de la fecha de inicio comunicada oportunamentea FONDEF a través de una carta firmada por el Jefe de Proyecto, o Representante Institucional en acuerdo con el alumno Jefe del Proyecto. Todos los proyectos deben dar comienzo a esta etapa durante el mes de enero de 2012.
Este Plan de Negocios debe ser elaborado en función de los requerimientos vigentes de un sector productivo específico, o un conjunto representativo de usuarios o consumidores del producto o servicio.Estos requerimientos y su vigencia serán verificados al momento de evaluar cada una de las propuestas. Estos requerimientos deben ser respaldados al menos por un actor representativo en cada sector. El Plan de Negocios debe ser efectivo, sintético y coherente con los desafíos a abordar durante el plan de trabajo.
Para elaborar el Plan de Trabajo, los jefes de proyecto deberán considerar un máximo de 10 meses para su ejecución. A modo de ejemplo, se mencionan los siguientes resultados tipo:
Para elaborar el Convenio, deberán ser considerados los siguientes puntos en su confección:
Convenio entre alumno(s), universidad patrocinante y profesor guía: Un convenio deberá ser suscrito por el o los alumnos, el profesor guía de su tesis, memoria o proyecto de titulación y la universidad patrocinante, en el que deberán establecerse los deberes y derechos de cada cual.
El convenio debe establecer las mejores condiciones para que el alumno jefe de proyecto pueda emprender y debe ser simple y no contener cláusulas o párrafos que requieran de interpretaciones. Especialmente debieran estar incorporadas al convenio las especificaciones siguientes:
POSTULACIÓN OFICIAL A LA ETAPA 2
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS FRENTE AL PANEL EVALUADOR: Elaborar una Presentación en formato PowerPoint o PDF.
La presentación se realizará sobre la base del plan de negocios y el plan de trabajo que se ha elaborado a lo largo de la ejecución de la Etapa 1 y forma parte del proceso de evaluación de los proyectos que postulan a la Etapa 2.
La presentación es evaluada y forma parte de uno de los 7 criterios a evaluar para postular a la siguiente fase (LeerPunto 8.4.1 de las Bases del Concurso VIU). Es importante que los Jefes de Proyecto estén el tanto quesegún las Bases, cada uno de estos criterios tendrá igual ponderación, excepto el criterio relacionado con la presentación presencial del proyecto, la que tendrá una ponderación doble.
La presentación la debe realizar el (la) jefe(a) de proyecto, y si es necesariopodrá acompañarlo su profesor guía, representantes de la institución patrocinante, empresas o entidades asociadas que realicen aportes durante la Etapa 2 de Ejecución del Plan de Trabajo. Para el día de la presentación se recomienda un máximo de 3 personas por proyecto incluido el alumno Jefe de Proyecto VIU. La duración máxima de cada presentación será de 12 minutos, más 8 minutos adicionales para consultas del Panel de Evaluadores. El formato oficial de la presentación está disponible en PowerPointy puede ser descargado desde el sitio web de FONDEF www.fondef.cl (Sección Documentos, Categoría Valorización de la Investigación en la Universidad). Esta presentación podrá ser convertida en PDF en modo de presentación.
Para acceder a esta única presentación, cada Jefe de Proyecto debe haber enviado vía correo electrónico la versión terminada del Plan de Negocios, Plan de Trabajo y un PowerPoint como parte de la documentación mínima requerida por el Panel Evaluador. Estos documentos deben ser enviados vía e-mail con 5 días de anticipación a la fecha de presentación presencial definida según el calendario de presentaciones. Se recomienda, en lo posible, que en este envío adjunten una copia escaneada del Convenio firmado por el Jefe del Proyecto, el Profesor Guía y la Universidad. Enviar vía e-mail al Sr. Esteban Zapata, Coordinador del Programa VIU (correo electrónico: [email protected])
Envío Oficial del Plan de Negocios, Plan de Trabajo y Convenio Firmado.
Paralelamente a la presentación frente al Panel Evaluador, cada proyecto debe gestionar el envío de su Proyecto a FONDEF mediante una carta oficial de postulación a la Etapa 2 firmada por el representante legal de la institución. Adjunto a esta carta, debe incluir en un sobre sellado la siguiente documentación del proyecto:
1. Plan de Negocios impreso y anillado considerando al menos los contenidos del Formulario sugerido por FONDEF en un máximo de 20 páginas. Este formulario está disponible en el sitio web de FONDEF (www.fondef.cl) Sección Documentos, Categoría Valorización de la Investigación en la Universidad
2. Plan de Trabajo impreso y anillado respetando el formato oficial. Debe estar firmado por el Representante Institucional y el Alumno Jefe del Proyecto. Considere el Formulario Oficial disponible en el sitio web de FONDEF (www.fondef.cl). (Anexo: Planilla de Costos.xls). Sección Documentos, Categoría Valorización de la Investigación en la Universidad.
3. Copia del Convenio: Incluir una copia del convenio firmado por el Alumno Jefe del Proyecto, el Profesor Guía y el Representante Legal de la institución. (leer Punto 9: Bases).
4. Incluir un respaldo electrónico en formato CD con copias de cada documento anterior señalando el código del proyecto y la universidad.
La carta de postulación, junto con el sobre sellado debe ser remitida a nombre del Sr. Víctor Manriquez V. Director del Programa de Valorización de la Investigación en la Universidad VIU de FONDEF. Dirección: Bernarda Morín 495, Comuna de Providencia, Santiago. Región Metropolitana, entre las 09:00 y las 17:00 hrs. en días hábiles.
Todos los participantes del 1er Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad que hayan recibido financiamiento de FONDEF para desarrollar la Etapa 1, están sujetos a las normas y condiciones establecidas en las Bases del 1er Concurso VIU, el convenio de subsidio CONCIYT – Institución Patrocinante, y en la normativa establecida en el Manual de Rendición de Cuentas vigente aprobada por el Departamento de Operaciones de FONDEF. Esto es válido para las actividades de seguimiento técnico y financiero contable relacionado con la Etapa 1, así como con las actividades y su cumplimiento relacionados con la postulación del proyecto a la Etapa 2.
Calendario de Presentaciones:
27 de Febrero 2012: Este día se dará inicio a la primera ronda de presentaciones de los proyectos. Dirección FONDEF: Bernarda Morín 495, Providencia, Santiago (Metro Estación Salvador). Horario de las presentaciones: A partir de las 8:00 am hasta las 12:00. La etapa de presentaciones finaliza el lunes 16 de abril. Estas presentaciones serán la base para la selección de los proyectos que pasaran a la Etapa 2. Las fechas programadas para efectuar las presentaciones frente al Panel de Evaluación son las siguientes:
Lunes 27 de febrero, 2012 (5 Proyectos)(REALIZADA)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110011 |
08:00 |
Desarrollo y Comercialización de Sistemas de Desinfección de Aguas por Radiación Ultravioleta |
Pablo Fredes |
USACH |
VIU110049 |
08:25 |
Generación de líneas celulares de cáncer de mama humano, para la implementación de inmunoterapia antitumoral. |
Ximena Lopez |
USACH |
VIU110022 |
08:50 |
Utilización de ferro-aluminosilicatos nano tubulares sintéticos para la remoción de elementos traza y mejoramiento de la calidad del agua domiciliaria de consumo |
Nicolas Arancibia |
USACH |
VIU110057 |
09:15 |
Dispositivo para la medición y control robusto de PhORP (potencial redox) en Plantas de Concentración de Minerales y Reactores Aireados |
Guido Mena |
UCN |
VIU110055 |
09:40 |
Desarrollo de filtros de energía electromagnética utilizando nano partículas magnéticas para aplicaciones industriales. |
Omar Suarez |
UTFSM |
Martes 28 de febrero, 2012 (7 Proyectos)(REALIZADA)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110047 |
08:00 |
Herramienta de Planificación para el Dimensionamiento y Mantenimiento de Plantas Solares Térmicas |
Jorge Contreras |
UTFSM |
VIU110004 |
08:25 |
Enzimas de interés para la industria de alimentos y química a partir de desechos de la industria acuícola |
María José Spuler |
UFRO |
VIU110060 |
08:50 |
Estudio de pre-factibilidad para el establecimiento de Biolution, una planta productora de inóculos fúngicos aplicables a procesos de bioremediación de sitios contaminados. |
Sebastián Elgueta |
UFRO |
VIU110005 |
09:15 |
Desarrollo de la autonomía de aprendizaje en estudiantes de Segundo Ciclo de Educación Básica a través del trabajo con módulos de aprendizaje en ciencias que contienen actividades metacognitivas. |
Sandra Jaramillo |
UFRO |
VIU110036 |
09:40 |
Detección de HPV en Orina. Una Herramienta útil para la detección precoz del cáncer de cuello uterino. |
Priscilla Brebi |
UFRO |
VIU110070 |
10:05 |
Droga botánica para el tratamiento de la fibrosis cardiaca |
Daniel Cabrera |
PUC |
VIU110062 |
10:30 |
Cu-Expert |
Carlos Moreno |
PUC |
VIU110065 |
10:55 |
CITP: Control de Intervalos para Transporte Público |
Felipe Delgado |
PUC |
VIU110069 |
11:20 |
Acreditación de la huella de carbono para sistemas de producción bovina |
Alvaro Hänsch |
PUC |
Lunes 05 de marzo, 2012 (8 Proyectos)(REALIZADA)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110013 |
08:00 |
Trampas con feromonas sexuales para el monitoreo de Pseudococcus calceolariae. |
Maria Fernanda |
UCV |
VIU110009 |
08:25 |
Potencial Nutritivo de la micro alga heterotrófica Crypthecodinium cohnii en salmónidos, aplicable a otros sistemas de alimentación animal. |
Carolina Escobar |
UCV |
VIU110008 |
08:50 |
Potencial Socio – productivo del cultivo de quínoa en suelos degradados, con vinculación al desarrollo agro turístico local y nacional. Caso del secano de la región del Libertador Bernardo O’ Higgins. |
Pablo Olguín |
UCV |
VIU110075 |
09:15 |
Producción de péptidos de prolactina como adyuvantes de vacunas para salmónidos. |
Víctor Hugo Olavarría |
UACH |
VIU110010 |
09:40 |
Kit multiplex Real-Time TaqMan PCR para detección específica de Piscirickettsia Salmonis. |
Paulina Calquín |
UACH |
VIU110007 |
10:05 |
Desarrollo y empaquetamiento del servicio de monitoreo de la sensibilidad de Cáligus rogercresseyi y efectividad de los distintos fármacos utilizados en Chile. |
Pedro Barría |
UACH |
VIU110059 |
10:30 |
Nanopartícula de quitosano contenedora de un quelante de hierro como agente neuroprotector. |
Carolina Estay |
UV |
VIU110056 |
10:55 |
DOPH: Diseño y Optimización de Patrones de Procesos Hospitalarios |
Victor Villalobos |
UV |
Lunes 12 de marzo, 2012 (8 Proyectos)(REALIZADA)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110050 |
08:00 |
Uso de una bacteria marina para producir un biosurfactante capaz de prevenir infecciones intrahospitalarias. |
Gustavo Espinoza |
UV |
VIU110032 |
08:25 |
Xtreme Biotech Research (XBR) |
Bernardita Valenzuela |
U. ANTOF |
VIU110045 |
08:50 |
Enzymlab: “Búsqueda, elaboración y comercialización |
Jonathan García |
U. ANTOF |
VIU110040 |
09:15 |
Desarrollo de Productos Cosméticos Biológicamente Activos de Origen Bacteriano desde Ambientes Extremos. |
Esteban Severino |
U. ANTOF |
VIU110044 |
09:40 |
Implementación de sistemas paramétricos para diseño y fabricación de productos arquitectónicos en base a placas con máquinas CNC router. |
Oscar Otárola |
U. BIO BIO |
VIU110001 |
10:05 |
Nanobiotec |
Ivonne Monsalve |
USS |
VIU110062 |
10:30 |
Cu-Expert(NO REALIZADA) |
Carlos Moreno |
PUC |
VIU110027 |
10:55 |
Identificación y multiplicación de microorganismos benéficos para una agricultura sustentable |
Rodrigo Campoy |
U. DEL MAR |
Lunes 02 de abril, 2012 (9 Proyectos)(REALIZADA)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110033 |
08:00 |
Kit Educacional Basado en Nuevos Conceptos de Robótica |
Patricio Armstrong |
U CHILE |
VIU110015 |
08:25 |
Desarrollo de Productos Nutra-Cosméticos con Acción Anti-Envejecimiento en Base a Nuevos Compuestos Bioactivos. |
Cristian Sandoval |
U CHILE |
VIU110042 |
08:50 |
Producción de enzimas psicrófilas: amilasa, celulasa, pectinasa y xilanasa para su aplicación a nivel industrial |
Juan M. Rozas |
U CHILE |
VIU110058 |
09:15 |
Sistema modificador de la arquitectura radicular para plantas de importancia económica. |
Patricio Pérez |
U CHILE |
VIU110023 |
09:40 |
Desarrollo de un producto biofunguicida como alternativa a productos de síntesis química. |
Gabriel Pérez |
U CHILE |
VIU110063 |
10:30 |
Desarrollo de kits moleculares para la determinación de hierro |
Olimpo García |
U CHILE |
VIU110067 |
10:55 |
Desarrollo de un qRT-PCR para la cuantificación de transcripto de erbB3 como una molécula blanco para ser utilizada en inmunoterapia antitumoral. |
Norberto Collazo |
U CHILE |
VIU110031 |
11:20 |
Identificación de microorganismos bioestimulantes con fines comerciales |
Romina Almasia |
U CHILE |
VIU110038 |
11:45 |
Cambios en la estructura de los polisacáridos de Aloe vera potencian sus propiedades medicinales. |
Carlos Salinas |
U CHILE |
Lunes 09 de abril, 2012 (8 Proyectos)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110034 |
08:00 |
Desarrollo del Cultivo Agronómico de Higuerilla (Ricinus Communis L.) para la obtención de biocombustibles. |
Francisco Delgado |
U CHILE |
VIU110046 |
08:30 |
Plataforma biotecnológica para la generación de alimentos funcionales con mayor contenido de carotenoides. |
Carolina Rosas |
U CHILE |
VIU110071 |
09:00 |
Desarrollo de una droga combinada de Rosiglitazona y extracto de alga chilena edible para terapia neuroprotectora en infarto cerebral y otras enfermedades neurodegenerativas. |
Claudia Pissani |
PUC |
VIU110003 |
09:30 |
Valorización de residuos, la basura hecha energía. |
Ignacio Fernández |
UCT |
VIU110074 |
10:00 |
Repoblamiento de G.skottsbergii mediante cultivo en hatchery y mar abierto en la Región de Magallanes. |
Johanna Marambio |
UMAG |
VIU110012 |
10:30 |
Creación de unidad básica de Diagnóstico Acuático, para la región del Biobío. |
Pamela Gutierrez |
UDEC |
VIU110064 |
11:00 |
QualityMonitor:”Monitoreo de la calidad y mantenimiento de software”. |
Marco Orellana |
U CHILE |
VIU110066 |
11:30 |
Plan de negocios para proyecto Espermiogramas Digitales Asistidos por Internet. |
Felipe De la Fuente |
U CHILE |
Lunes 16 de abril, 2012 (12 Proyectos)
Código Proyecto |
Hora |
Título del Proyecto |
Jefe de Proyecto |
Universidad |
VIU110016 |
08:00 |
Producción de un jugo funcional a partir de Uva País |
Sebastián Sepúlveda |
UDEC |
VIU110017 |
08:30 |
Prototipo Computacional de Enlace para Estándares de Enfermería en la Valoración Integral de Pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos. |
Matías Morales |
UDEC |
VIU110028 |
09:00 |
Construcción y servicio integral de biorreactores multifuncionales para el quehacer nacional. |
Javier Ferrer |
UDEC |
VIU110029 |
09:30 |
Reducción de barreras arancelarias hacia mercados exigentes para el salmón nacional, mediante el análisis de Compuestos Orgánicos Persistentes de tipo emergentes y suscritos en el Convenio de Estocolmo. |
Monica Montroy |
UDEC |
VIU110006 |
10:00 |
Equipo para la corrección del factor de potencia en instalaciones eléctricas en baja tensión |
Pablo Acuña |
UDEC |
VIU110043 |
10:30 |
Servicio de Simulación Hidrodinámica de Ríos |
Manuel Sabat |
UDEC |
VIU110024 |
11:00 |
Terapia regenerativa en perros por medio de la aplicación de células madre mesenquimales obtenidas a partir de tejido adiposo. |
Joel Cabezas |
UDEC |
VIU110030 |
11:30 |
Producción de inóculos comerciales de hongos micorrícicosarbusculares nativos para vid y frutales. |
Ana Aguilar |
UDEC |
Deja un comentario