Noticias

Sector lechero de la Región de Los Ríos apuesta por la diferenciación

Publicado 09-03-2012

Marzo, 2012. La Región de Los Ríos no sólo es la zona que más ha aumentado su recepción de leche a nivel nacional, sino que ahora está buscando generar productos lácteos con mayor valor agregado. Fuente: Inia

 

 

Valdivia.- Una gran apuesta que apunta a la diferenciación, mediante la producción, elaboración y exportación de productos con mayor valor agregado, se acaba de iniciar en la zona sur a través de un proyecto ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro de Estudios Científicos (CECS) de Valdivia y el Consorcio Lechero, entidad que reúne a más del 90 por ciento de la cadena láctea nacional.

 

Durante la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa denominada: “Desarrollo de una línea base para la potencial generación de productos lácteos diferenciados y protocolos de producción de leche y derivados de alto valor nutricional”, co-financiada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), el Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann, resaltó el liderazgo de esta zona en materia de producción de leche.

 

“Esta región es la que más ha crecido en el último tiempo en recepción de leche fresca en todo el país. Actualmente explica el 50 por ciento del aumento que se registró en Chile en la última temporada, pasando de 561 mil 596 litros a 615 mil 302 litros de leche, de un total de 2 millones 103 mil 738 litros de leche recepcionados durante 2011 por las principales empresas del sector”, indicó.

 

Según las cifras oficiales, mientras el país creció un 5% en su recepción, la Región de Los Ríos casi duplicó esta tendencia, con un 9,6% de aumento en la última temporada.

 

De acuerdo a la autoridad del agro “ahora el desafío, junto con seguir aumentando la producción, es la diferenciación, lo que significa dar un paso desde la comercialización de “commodities” -como leche en polvo, quesos chanco y gauda- a la producción, venta y exportación de productos con alto valor agregado”.

 

El director Regional de INIA, Francisco Salazar, explicó que este proyecto busca establecer el nivel actual de la calidad de la leche e identificar patrones de alimentación y nutrición animal que influyen sobre ésta y son necesarios para agregar valor a los productos lácteos”.

 

Esta labor será desarrollada por el INIA y el CECS que liderarán la parte de Investigación y desarrollo, mientras que el Consorcio Lechero será el encargado de realizar la transferencia tecnológica.

 

El trabajo considera dos estudios: Primero, la caracterización y comparación de la calidad de leche de sistemas productivos de la región de Los Ríos, para lo cual se seleccionarán algunos predios representativos de los diferentes sistemas productivos de la región, monitoreándose la calidad nutricional de la leche, en cuanto a su composición de grasa y proteína, y relacionando esta información con la alimentación recibida, la genética y el manejo.

 

El segundo, es una evaluación de la influencia del componente genético sobre los indicadores de calidad de leche, donde se relacionarán algunos marcadores moleculares de animales provenientes de los predios seleccionados, sobre la calidad nutricional de la leche.

 

Al final del proyecto, se pretende obtener un catastro de la calidad nutritiva de la leche producida en la zona sur, un paquete tecnológico que describa el proceso de producción de leche de alta calidad y un protocolo de identificación del potencial genético animal para la producción de leche y productos lácteos de mejor calidad, lo que de acuerdo a las proyecciones aumentará la competitividad del sector lechero nacional y se traducirá en un negocio más rentable.

 

Al lanzamiento de este proyecto asistieron el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; los directores regionales de INIA y SAG, Francisco Salazar y Carlos Mollenhauer; el subdirector del Programa Regional de FONDEF, Pedro Segure; el director asociado de Programas Científicos del Centro de Estudios Científicos (CECS), Francisco Sepúlveda; el ejecutivo del Consorcio Lechero S.A., Octavio Oltra; el presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval Leche) y la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia (SAVAL), Edgardo Zwanzger, y el director ejecutivo de Aproval Leche, José Luis Delgado, entre otras autoridades, investigadores, académicos y estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *