Publicado 09-04-2012
Abril, 2012. Se llaman Iniagrape-one son de color negro azulado, de gran tamaño, con un calibre promedio 20- 22 mm, buen sabor y excelente post-cosecha, lo que hace altamente propicio su acceso a mercados de Asia, Europa y Estados Unidos. Fuente: DiariodelAgro
Leer más: http://www.diariodelagro.cl/inia-lanza-nueva-variedad-uva-mesa#ixzz1tAxhOXpn
Por su alto grado de tecnificación y competitividad, Chile se sitúa como el mayor exportador mundial de uva de mesa, sin embargo, esta producción se sustenta en un número limitado de variedades, todas ellas introducidas desde el extranjero.
Por tal motivo, diversos organismos -entre los que destacan el Ministerio de Agricultura, a través de Inia -tales como el Consorcio Biofrutales y el apoyo del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) – Conicyt, Fondef – Conicyt e INNOVA Corfo, han desarrollado la nueva variedad de uva de mesa denominada Iniagrape-one.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Mejoramiento Genético de Uva (PMGU) de INIA La Platina, que con 20 años de investigación y un presupuesto de 2.800 millones de pesos, lanzó esta nueva uva chilena, lista para su comercialización en el ciclo agrícola 2012.
Las nuevas uvas
Las bayas de Iniagrape-one son de color negro azulado, de gran tamaño (calibre promedio 20- 22 mm), buen sabor y excelente post-cosecha, lo que hace altamente propicio su acceso a mercados de Asia, Europa y Estados Unidos.
Pedro Bustos, director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, señala que “la obtención de una variedad nacional con características deseadas por los nuevos gustos y mercados, representa grandes ventajas para el país, ya que se reduce la dependencia tecnológica extranjera e incrementa las opciones de nuestros productores para competir con la venta de las plantas o la fruta en sí; o a través de la exportación de la genética y el know how que acompañan la introducción de una nueva variedad en cualquier parte del mundo”.
Los Requerimientos de la Industria
Iniagrape-one ha sido producida bajo el sistema de mejoramiento participativo, que considera tanto las opiniones de los investigadores como de los socios del sector privado, facilitando su uso y comercialización. Al respecto, Rodrigo Cruzat, gerente general de Biofrutales comenta: “con este programa nos hemos enfocado en atender problemas concretos de la industria frutícola, por medio de la utilización de las más modernas técnicas de mejoramiento”.
Por su fecha de cosecha de media estación, esta variedad aparece en un momento en que el nicho de uvas negras está desabastecido, entrañando la revitalización de un segmento representado antiguamente por la Black-Seedless; que ha ido desapareciendo fundamentalmente por problemas de post cosecha. Iniagra-one supera estos problemas pues posee una excelente post cosecha, constituyendo “una muy buena alternativa para los productores que quieren desarrollar vides negras para mercados lejanos, que actualmente son escasas”, según Juan Carolus Brown, Gerente General de Agrícola Brown.
Mejoramiento Genético
El programa de Mejoramiento Genético de Uva (PMGU) de INIA data de 1986, siendo la institución pionera en esta iniciativa. En tanto, a partir del año 2006 se ve fortalecido por la asociación con entidades tecnológicas y el sector privado, que concurren a la formación del Consorcio Biofrutales S.A.
El PMGU se caracteriza por integrar el mejoramiento convencional con las herramientas biotecnológicas más avanzadas para implementar cruzamientos dirigidos, principalmente entre variedades no semilladas, apoyados en la técnica de rescate de embriones y cultivo in vitro para la obtención de poblaciones segregantes; logrando a la fecha el registro y liberación de 3 variedades de uvas de mesa, entre ellas, Iniagrape-one.
Deja un comentario