Published 27-12-2012
• El órgano oficial de la Sociedad de Biología de Chile publicó un número con relevantes artículos sobre el tema desarrollados por expertos de distintas universidades y centros de investigación de Chile y el mundo.
Tras la adjudicación en 2011 de recursos del Fund Chilean Publication of Scientific Journals, dependiente del Scientific Information Program de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, the Sociedad de Biología de Chile presentó un número especial de su revista Biological Research dedicado a la investigación con células madre.
The publication incluye 12 artículos desarrollados por investigadores chilenos y extranjeros, los que analizan el rol de las células madre en diversas enfermedades y su uso como estrategia terapéutica en el tratamiento de distintas patologías.
Dr. Esteban Rodríguez, investigador de la Universidad Austral, durante el lanzamiento del número especial de la revista Biological Research.
La actividad de lanzamiento de este especial contó con la participación del Dr. Esteban Rodríguez, investigador del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Universidad Austral de Chile, quien además de publicar un artículo en esta edición de la revista, dio una conferencia sobre su trabajo con células madre en el tratamiento de pacientes con hidrocefalia.
“Nuestro grupo de trabajo –integrado por investigadores de Chile, Netherlands, Spain, Alemania y Estados Unidos- es el único en el mundo que ha propuesto la terapia de células madre para pacientes con hidrocefalia”, destaca el Dr. Rodríguez, quien se muestra esperanzado en que este tratamiento mejore las posibilidades de sobrevida de los pacientes, dado que el 50% de ellos muere antes de los 15 years old.
The Programme Director Scientific Information, Patricia Muñoz, resalta la relevancia de esta edición especial de la revista Biological Research, dada “la importancia que hoy tiene la investigación con células madre”. Also, destaca que apoyar la publicación de un número especial como éste confirma el objetivo de este fondo de CONICYT, “que es proteger y fomentar el patrimonio científico nacional, incentivando la generación de nuevo conocimiento y la productividad de la comunidad científica, además de brindar apoyo financiero a aquellas revistas de corriente principal registradas en índices internacionales, as is the case in this publication ".
Leave a Reply