Publicado 17-12-2013
Desde este viernes 13 de diciembre y hasta el 4 de septiembre de 2014, las universidades que cuenten con programas de doctorado acreditados por tres o más años por la CNA-Chile, podrán solicitar financiamiento para el desarrollo de tesis doctorales que contemplen la activa participación de empresas u otras instituciones vinculadas al sector productivo.
La presente convocatoria se encontrará abierta entre diciembre de 2013 y septiembre de 2014. No obstante, las propuestas serán evaluadas de acuerdo a la siguiente periodicidad:
Límite recepción de propuestas |
Proceso de Evaluación |
Entrega de resultados |
31 de marzo-17:00 horas (Hora Continental de Chile) |
Abril-mayo | A partir del 30 de mayo |
18 de junio-17:00 horas (Hora Continental de Chile) |
Julio-agosto | A partir del 15 de agosto |
4 de septiembre-17:00 horas (Hora Continental de Chile) |
Septiembre-octubre | A partir del 4 de noviembre |
Los objetivos de este concurso son fortalecer el vínculo entre los programas de doctorado acreditados y las empresas, alineando así las expectativas e intereses de la academia y el sector productivo; estimular a las entidades productivas para emprender procesos de I+D+i y potenciar el desarrollo científico de doctores jóvenes e incentivarlos a acercarse al Sector Productivo.
Entre los beneficios que otorgará este concurso, está la entrega de honorarios para cada tesista involucrado; la cobertura de gastos operacionales y la asistencia a eventos o pasantías en el extranjero.
En total, cada tesis involucrada podrá obtener financiamiento por hasta $25.500.000 por un periodo de dos años, pudiendo el mismo programa de doctorado presentar un número ilimitado de tesis.
La postulación de los proyectos será través de la plataforma en línea en el sitio Web del PAI (www.conicyt.cl/pai/).
Para mayor información contactarse al 2365 4523 o a [email protected]
Proyectos anteriores destacados:
• “Efectos de aplicaciones de nitrógeno en precosecha sobre la calidad y condición de la fruta en poscosecha en combinaciones de alto rendimiento de cerezo dulce” (Pontificia Universidad Católica de Chile)
• “Study and validation of essential oils for the control of Aegorhinus spp. in an experimental orchard of European hazelnut” (Universidad de La Frontera)
• “Comportamiento del arsénico en las pilas de lixiviación” (Universidad de Antofagasta)
• “Motores de búsqueda escalables y confiables” (Universidad de Chile)
• “Participación de Hongos en la biotransformación de antibióticos utilizados en la Salmonicultura” (Universidad de Concepción)
• “Nueva plataforma de expresión de fitasa en el cloroplasto de la microalga Haematococcus pluvialisy, determinación de los parámetros operacionales de cultivo para su utilización en la industria pecuaria y acuícola” (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Universidad Técnica Federico Santa María)
12-09-2019
06-08-2019
Deja un comentario