Publicado 11-08-2017
Los profesionales tendrán un plazo máximo de 24 meses para desarrollar las actividades.
Expertos en microbiología, investigación fotovoltaica y electrónica, entre otros, podrán incorporarse a empresas e institutos científicos tecnológicos, tras adjudicarse la primera convocatoria 2017 del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano en el Sector Productivo.
La iniciativa, ejecutada por CONICYT a través del Programa de Atracción e Inserción, entregará financiamiento a siete proyectos nacionales, con una inversión que supera los 280 millones de pesos. Esto contribuye directamente al fortalecimiento del área, al subsidiar la inserción de doctores que potencien la productividad de las empresas, o la capacidad de transferencia tecnológica de los centros.
Los profesionales tendrán un plazo máximo de 24 meses para desarrollar las actividades, dependiendo de la modalidad a la que postuló la institución beneficiaria: inserción, vinculación previa, continuidad de investigación.
Las instituciones adjudicadas son:
Institución | Propuesta |
Kelumilla SpA | Desarrollo de un Proyecto de Inserción de I+D para la empresa Kelumilla SpA mediante modalidad vinculación previa |
Green Biofactory Ltda | Diseño de sistemas moleculares eficientes para la expresión de proteínas recombinantes utilizando la microalga Chlorella vulgaris como bioreactor |
DICTUC S.A. | Fortalecimiento de la relación industria-universidad y de la capacidad de transferencia tecnológica del sistema DICTUC S.A.- Ingeniería UC |
INIA | Fortalecimiento institucional mediante la incorporación de un investigador en Microbiología de suelos para el fortalecimiento de la investigación en manejo sustentable de los suelos de Chile |
CCHEN | Desarrollo de dispositivos fotovoltaicos orgánicos en estructura tandem a partir de compuestos de litio |
Bioquímica.cl S.A. | Fortalecimiento de la competitividad de bioquímica.cl S.A. en mercados nacional e internacional a través del posicionamiento como empresa I+D+i |
RT Electronics SpA | Búsqueda de proyecto I+D+i en electrónica de potencia |
12-09-2019
06-08-2019
Deja un comentario