Noticias

CONICYT realiza taller que orienta la postulación a Becas en la Región de Coquimbo

Publicado 15-11-2012

• La actividad fue financiada con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) de la Región de Coquimbo

El pasado 8 de noviembre, en el Hotel Francisco de Aguirre de La Serena, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través del Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA), realizó el Taller CONICYT: ¿Cómo postular a Becas? que en esta oportunidad convocó a más de 80 personas, provenientes de distintas comunas de la región de Coquimbo.

Esta actividad, financiada con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) de la región, contó con la presencia de Silvia Soto, jefa (s) de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Coquimbo y tuvo por objetivo ofrecer información y orientación acerca de las distintas oportunidades de financiamiento de estudios de postgrado en Chile y en el extranjero.

Los profesionales del PFCHA de CONICYT, Caroline Stamm y Miguel Salas, dieron a conocer las Becas de Doctorado y Magíster en el extranjero, a ejecutarse a principio del año 2013, y las becas para cursar estudios de Doctorado y Magíster en Chile, cuyas convocatorias se encuentran actualmente en proceso de postulación.

“Nos interesa aumentar las postulaciones a las becas nacionales y a las Becas Chile en esta región, ya que la mayoría de las que tenemos provienen de la Metropolitana. En este taller presentamos las becas, que son para estudiar en Chile y en el extranjero, y explicamos a los asistentes cómo se postula a ellas y los destinos posibles, de manera de promover y facilitar su postulación”, expresó Caroline Stamm, coordinadora de relaciones internacionales del PFCHA de CONICYT.

Durante la actividad los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y aclarar las dudas en cuanto al proceso de postulación, bases de los concursos y países de destino para realizar postgrados en el extranjero. También pudieron conocer a la ex becaria Ana Sandoval, residente en la región de Coquimbo, quien realizó un magíster en el Reino Unido y quien, a través de su testimonio, motivó a los participantes del taller.

Uno de estos casos fue el de la estudiante de Enfermería, María José Vergara, quien está interesada en realizar estudios de postgrado en Asia que le permitan aprender sobre digitalización de la información en el sistema de salud, para luego traer esta tecnología a Chile. “Me pareció súper bueno el taller, porque uno muchas veces como estudiante tiene aspiraciones, como hacer un magíster o un doctorado, pero nunca se informa adecuadamente sobre dónde hacerlos, cómo hacerlos y qué beneficios traen. Uno no se da el tiempo ya sea porque la universidad no te prepara para eso, o porque estás preocupado de hacer otras cosas, entonces me parece genial que se den estas instancias”, declaró.

 

Otro es Cindy Castillo, quien trabaja en el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile. Es psicóloga y le gustaría realizar estudios de postgrado que le permitan hacer investigación en el área de migración, por lo que cree que la mejor opción de destino es Estados Unidos. “Me interesa mucho informarme respecto de las diferentes becas disponibles y conocer las opciones que tiene uno como servidor público de seguir profesionalizándose y estudiando en el extranjero o en Chile”, confesó.

Salomón Ibáñez, consultor externo en el Centro de Información de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura, tiene un máster en estudios ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona y es agrónomo de la Universidad de La Serena. “Estoy interesado en realizar un doctorado en Alemania sobre ciencias agronómicas o estudios ambientales. Este taller me sirvió mucho para aclarar algunas dudas, ya que hay algunas cosas que han cambiado respecto de convocatorias anteriores, por lo que fue bastante bueno haber asistido”, explicó.

Por último, los profesionales del PFCHA señalaron que toda la información se encuentra disponible en el sitio web www.conicyt.cl/becas-conicyt

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *