Publicado 15-04-2013
• Se trata de un estudio que identifica los requerimientos en materia de ciencia y tecnología, en caso de desarrollarse la industria minera en la Región.
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Regional, encargó la realización de un estudio para determinar cómo la Ciencia y la Tecnología pueden aportar al desarrollo de la Región, dado el dinamismo observado en la Minería en la Región de Arica y Parinacota, de acuerdo a lo señalado por el Gobierno Regional. Los resultados preliminares de esta investigación fueron expuestos en una jornada de reflexión que se realizó en marzo en el Panamericana Hotel Arica, que contó con la presencia del intendente de la Región, José Durana, y el secretario regional ministerial de Minería, Alfredo Arriagada.
El estudio, denominado “Lineamientos Científicos y Tecnológicos para el Desarrollo del Sector Minero de Arica y Parinacota”, a cargo de la consultora INFYDE, contempló la realización de entrevistas a más de 70 actores regionales del sector empresarial, público y científico académico de la Región y fue financiado con fondos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región (FIC R).
“Este es un trabajo que el Gobierno Regional no puede descuidar, porque se trata de uno de los ejes más importantes de la Estrategia Regional de Desarrollo, también de la Estrategia de Innovación Regional que estamos diseñando con enorme dedicación y entusiasmo por especial compromiso con el Presidente Sebastián Piñera quien se propuso y anunció hacer crecer a esta región y mejorar las condiciones sociales y económicas y calidad de vida de la gente ariqueña, lo que se está cumpliendo a cabalidad”, señaló el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, José Durana Semir.
Carlos Diez, director de la consultora explicó durante la jornada, que este trabajo además de detectar las capacidades científicas y tecnológicas en el ámbito minero, entrega un análisis acabado de los impactos que generaría la Minería en la Región y una batería de programas para enfrentar de manera efectiva una mejora sustantiva a la hora de tomar decisiones.
El estudio, que cuenta con la participación del Gobierno Regional y de CONICYT como contraparte técnica, y de un Panel de expertos del ámbito científico, económico, del sector minero, ambiental y sociocultural, ha contemplado la revisión de fuentes bibliográficas, el análisis de datos estadísticos y cualitativos, y la realización de 3 talleres y jornadas de reflexión para la contrastación, socialización y validación de los resultados alcanzados en esta iniciativa. Los resultados finales estarán listos durante el mes de abril y estarán disponibles en el sitio www.conicyt.cl/regional del Programa Regional de CONICYT.
02-12-2019
Deja un comentario