Noticias

CIPA Chile participó en Feria de Reciclaje que recolectó más de 45 toneladas de desechos electrónicos

Publicado 23-04-2013

Entre el 5, 6 y 7 de abril se realizó en Concepción la tercera feria “Reiníciate: recicla tu e-waste”, jornada interactiva en la que participó el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados CIPA Chile, con la temática “Reciclaje de Plásticos”. Al igual que en versiones anteriores, la feria organizada por la Municipalidad de Concepción, el Ministerio de Medio Ambiente y Chile Recicla contó con una amplia participación de los penquistas, logrando reunir más de 45 toneladas de desechos electrónicos.

Para el director de CIPA Chile, Claudio Toro, resulta fundamental ocupar estos espacios de difusión para educar a la población sobre la inmensa gama de posibilidades que contempla, por ejemplo, la producción de nuevos materiales a partir de desechos plásticos de computadores y sus accesorios. Entre los residuos sólidos, provenientes de la industria y la basura domiciliaria, los plásticos no son separados como es el caso del papel y el vidrio para ser reciclados o recuperados. Esto se debe principalmente a que no existe infraestructura a nivel masivo para disponer residuos plásticos y no se ha educado a la población en materia de reciclaje. Al respecto CIPA promueve una serie de iniciativas que intentan poner al servicio de la comunidad las herramientas necesarias para disponer y reutilizar materiales plásticos, bajo un modelo que se sustente de forma económica, social y medioambiental.

La feria “Reiníciate: recicla tu e-waste” fue inaugurada por la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y se desarrolló desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de abril, en el Parque Ecuador, donde los participantes llevaron desde celulares en desuso hasta pantallas y teclados a cambio de los cuales escogieron árboles y plantas para llevar a su hogares.

La seremi de medioambiente del Biobío, Marianne Hermanns, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades que permiten entregar a la ciudadanía una alternativa para reciclar sus artículos electrónicos que no existe habitualmente. “Aquí les ofrecemos realizarlo, considerando que éstos poseen partes reciclables y que por tanto hay que aprovecharlas, así como partes y componentes peligrosos que muchas veces son dispuestos en lugares inadecuados y que contaminan agua, suelo y aire”, señaló, y agregó: “esta es una herramienta muy potente de educación ambiental, pues aprovechamos de entregar información, atender consultas, orientar y entusiasmar, llamando al conocimiento y a construir una cultura ambiental ciudadana”.

La Municipalidad de Concepción también mostró su compromiso con esta tarea. “Como ciudad hemos firmado un compromiso por tener un Concepción más sustentable, un Concepción que cuida el medio ambiente, y es por eso que en esta alianza estratégica llevamos a cabo esta tercera feria” dijo el alcalde de la ciudad, Álvaro Ortiz.

Chile Recicla fue la empresa encargada de darle curso a los objetos electrónicos. Esta es la tercera vez que participan en la región y los resultados han demostrado un interés por parte de la gente en reciclar. Su primera versión logró recolectar 50 toneladas de material electrónico y en la segunda alrededor de 65 toneladas. Francisco Fernández, Gerente General de Chile Recicla, señaló que la idea es “desarrollar una campaña comunitaria para darle la opción a toda la gente de reciclar sus artículos electrónicos sin ningún costo” y agregó que “nuestra tendencia es que vaya disminuyendo con los años el reciclaje”. Chile Recicla se encarga de enviar los metales reciclables a fundir a Alemania, donde aquellos de mayor valor son recuperados para su reutilización.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *