Publicado 24-04-2013
Análisis de circuitos de flotación y el uso de agua de mar para procesos de lixiviación fueron los temas presentados por los jóvenes científicos de CICITEM y la Universidad de Antofagasta, Marcelo Montenegro y Pía Hernández, con los cuales obtuvieron el grado académico de doctor en Ingeniería en Procesos de Minerales.
Específicamente sus tesis de grado llevaron por nombre “Análisis y diseño de circuitos de flotación bajo incertidumbre” y “Estudio del equilibrio sólido-líquido de sistemas acuosos de minerales de cobre con agua de mar, aplicado a procesos de lixiviación”, ambas investigaciones son un aporte al conocimiento científico y apuntan a crear mejoras en los procesos productivos y al ahorro del recurso hídrico en la industria minera.
Análisis y diseño de circuitos de flotación bajo incertidumbre
Según explicó Marcelo Montenegro, esta investigación presenta las metodologías aplicadas al análisis y diseño de circuitos de flotación, cuando las variables tienen incertidumbre. “Existen diferentes alternativas de circuitos y la toma de decisiones se debe de realizar sobre un objetivo o múltiples objetivos deseados. Estas metodologías fueron desarrolladas para entregar información para la toma de decisiones bajo incertidumbre y múltiples objetivos, que es la realidad que se observa en los procesos mineros actualmente”, sentenció.
Entre los principales resultados alcanzados, se destaca la posibilidad de aplicar una metodología que integre el estudio de diferentes circuitos de incertidumbre en las variables y la toma de decisiones bajo un objetivo o múltiples objetivos, para el análisis, mejora y diseño de circuitos de flotación.
Equilibrio sólido-líquido
En este investigación, la doctora Pía Hernández analizó el efecto del agua de mar en el equilibrio sólido líquido del sistema sulfato de cobre en un medio ácido (pH = 2). El análisis se realizó a distintas temperaturas (25 a 50ºC), midiendo sus propiedades físicas (densidad, índice de refracción, viscosidad y conductividad) en condiciones de saturación e insaturación. Este sistema fue comparado con las propiedades de CuSO4 + agua.
“En general, el agua de mar presenta una mayor extracción de cobre en los sistemas con ácido sulfúrico, el ión cúprico presenta un efecto negativo debido a que la concentración estudiada no fue suficiente para competir con los iones férricos aportados por la disolución de magnetita”, explicó Pía Hernández.
Ambos jóvenes doctores cursaron su post grado en el Doctorado en Ingeniería en Procesos de Minerales que imparte la Escuela de Graduados de la Universidad de Antofagasta.
02-12-2019
Deja un comentario