Noticias

Presidente de CONICYT visita el Centro de Estudios en Alimentos Procesados de la Región del Maule

Publicado 08-05-2013

Conocer en detalle el funcionamiento y el quehacer científico del Centro Regional, CEAP, fue el principal objetivo de la visita del Presidente de CONICYT y premio Nacional de Ciencia en el año 2008, el Dr. José Miguel Aguilera, a la región del Maule.

El Centro de Estudios en Alimentos Procesados, CEAP, es una entidad financiada por CONICYT y el Gobierno Regional. Este tipo de centro, presente en la mayoría de las regiones de Chile, busca descentralizar la ciencia para lograr, entre otras cosas, mejorar los índices de competitividad a partir del desarrollo científico (a nivel mundial los países que han tenido mayor desarrollo económico han realizado una inversión fuerte en investigación desarrollo), movilizar capital humano a regiones, y formar capital humano avanzado en temas específicos de contingencia especifica regional.

“Este país no tiene una gran tradición científica, somos un país joven en la ciencia, pero estoy seguro que esta vía, que probablemente sea la única, de vender conocimiento, en vez de recursos naturales, es la forma de mejorar la competitividad de una zona y de un país. Es necesario explorar esta vía, hay que ir buscando las mejores opciones, hay que ir encantando a personas y hay que ir mostrando ejemplos icónicos que hagan que otras personas realicen cosas nuevas y crean en la ciencia. CONICYT está haciendo eso y lo interesante es que hace ya varios años lo está haciendo también en regiones”, señaló el Dr. Aguilera.

En el caso del CEAP, este Centro orienta sus esfuerzos a mejorar la competitividad de la agroindustria de los alimentos procesados, a través de la generación de nuevos productos, mejora de los procesos y el progreso de la sustentabilidad de este sector.

La visita, que consideró reuniones con la máxima autoridad regional, Rodrigo Galilea, y con los representantes de las instituciones socias del Centro, incluyó también visitas a proyectos que el CEAP está desarrollando en conjunto con la Universidad de Talca, donde destacan, por ejemplo, aquellos que buscan agregar valor a los residuos agroindustriales (que hoy son eliminados como desecho) y el desarrollo de snack saludables.

“Hace cerca de 12 años CONICYT comenzó a crear estos centros regionales como el CEAP, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la ciencia en regiones. Con los antecedentes que tengo de este Centro en particular, el que en el último tiempo ha hecho una reorganización importante y una focalización en ciertos temas prioritarios, hacen pensar que será muy auspicio el enfrentamiento a su evaluación de continuidad que va a sufrir dentro de un poco tiempo más”, enfatizó Aguilera.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *