Noticias

Centro Regional Ceres realizará exposición de plataformas de innovación en Valparaíso

Publicado 15-05-2013

Muestra sobre plaga de mosquita blanca, cerezos, cromatografía de suelos y técnicas agroecológicas se presentará en el hall del edificio de la Intendencia del 27 al 31 de mayo

Como parte del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R, del Gobierno Regional de Valparaíso, parte la exposición itinerante “Implementación de cuatro plataformas de innovación en el Centro Ceres”, que recorrerá siete comunas de la región.

El punto de partida será Valparaíso, donde se realizará la muestra entre los días lunes 27 y viernes 31 de mayo, durante horarios de oficina. El objetivo es dar a conocer cuatro plataformas de innovación de un proyecto adjudicado el 2012 en ejecución por el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, cuya misión es fortalecer el desarrollo hortofrutícola, a través de actividades de investigación científica e innovación.

Las plataformas se denominan Laboratorio de Cromatografía de Suelos; Plataforma web de monitoreo de mosca blanca de invernaderos; Módulo demostrativo de técnicas agroecológicas; y Unidad de validación de metodologías innovadoras para la producción de cerezas tempranas. Todas buscan contribuir al desarrollo competitivo y sustentable del trabajo hortofrutícola.

La exposición, que cuenta con paneles y material didáctico, está dirigida a todo público, especialmente profesionales y estudiantes del área hortofrutícola, profesores y todos aquellos vinculados de alguna manera al mundo del campo. El programa de difusión de este proyecto FIC, que finaliza en noviembre, contempla además llevar próximamente la muestra a las ciudades de Limache, San Antonio, San Felipe, Los Andes, La Ligua y Quillota.

Cabe recordar que el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, nace el año 2011como iniciativa conjunta entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Gobierno Regional, GORE, y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, siendo parte del Programa Regional.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *