Noticias

Profesionales e investigadores de la Región del Biobío podrán postular a beca para especializarse en Gestión de la Innovación

Publicado 22-05-2013

• La iniciativa es en conjunto entre la Universidad de Talca y la Universidad de Concepción y financiada con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de la región del Biobío a través de CONICYT.

Hasta el mediodía del próximo 5 de junio tienen plazo los interesados en realizar el Diplomado en Gestión de la Innovación, que la Universidad de Talca en conjunto con la Universidad de Concepción dictará a partir de junio en Biobío, para postular a una de las 45 becas de financiamiento del 100% del arancel del programa. Quienes obtengan este beneficio solo deberán pagar el valor de la matrícula, que corresponde a 94 mil pesos.

Este diplomado, señala Rodrigo Cortés, coordinador del programa en la Universidad de Talca, se orienta a capacitar a profesionales de la región del Biobío que en la actualidad cuenten con más de 5 años de experiencia laboral y se encuentren desempeñando funciones de liderazgo y toma de decisiones en centros de investigación, reparticiones de gobierno y empresas que requieran de herramientas metodológicas para conducir a sus organizaciones a liderar oportunidades de innovación y emprendimiento que impacten positivamente en el sector agroalimentario y otros sectores que se encuentren ligados a su cadena productiva.

Según explica la jefa de la División de Análisis y Control de Gestión de Gobierno Regional del Biobío, María Gloria Jarpa, la necesidad del Gobierno de realizar y financiar este diplomado surgió luego de conocer los resultados del diagnóstico del sistema regional de innovación, que se realizó en el marco del Proyecto RED.

“En este documento se dio a conocer que una de las brechas presentes en la región es la escasez de personal capaz de liderar, participar y apoyar procesos de innovación, procesos que son clave para aumentar la competitividad de la Región”, señala Jarpa. Esto explicaría que en las empresas sea más complejo desarrollar proyectos de innovación, y que las entidades de apoyo para estos procesos, ya sean universidades o centros tecnológicos, muchas veces no dispongan de profesionales preparados para transferir los conocimientos que generan, ni para identificar oportunidades donde efectuar esta transferencia. “Por esta razón, y como uno de los pilares de la Estrategia Regional de Innovación, el fortalecimiento del capital humano regional en materia de innovación es una prioridad, más aún en éste, el Año de la Innovación”, sentencia la profesional del Gobierno Regional.

Las clases del Diplomado se llevarán a cabo viernes y sábados, cada 15 días, en la Universidad de Concepción, y se dividirán en módulos que desarrollarán la temática de la gestión de la innovación desde tres perspectivas diferentes: El entorno de la innovación, la gestión de la innovación y la gestión regional de la innovación.

Las bases y formulario de postulación a la beca están señaladas en www.gestiontecnologica.cl/diplomado. Los interesados deberán enviar los antecedentes que se solicitan por correo electrónico a [email protected] indicando lo siguiente en el asunto: “Postulación al Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica – Región del Biobío. VI Versión”.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *