Publicado 04-06-2013
• Con taller de gastronomía y arqueología de litoral se da inicio a las capacitaciones que se realizarán en las seis localidades de la comuna de Cisnes que son parte de este innovador proyecto.
El proyecto de Turismo Marinero desarrollado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y financiado por Innova Chile de CORFO y la Municipalidad de Cisnes, ha comenzado a dictar los talleres que buscan destacar las particularidades de cada localidad, con la finalidad de reforzar el desarrollo local y los emprendimientos familiares en el ámbito del turismo ligado al mar.
El primer taller se realizó en Raúl Marín Balmaceda y tuvo como temática la gastronomía. Esta capacitación culinaria fue dictada por el chef regional, Cristian Balboa, y estuvo enfocada en la elaboración de recetas con utilización de productos locales. El especialista enseñó diversas técnicas de cocina en la preparación de productos del mar, utilización de frutos, hongos y hortalizas características de la localidad.
Dentro de las técnicas gastronómicas que pudieron aprender los participantes, están las de blanqueado en verduras, de reconocimiento y composición de ensaladas utilizando frutos y verduras recolectadas en Raúl Marín Balmaceda, técnicas de cortes aplicados a verduras, pescados, carnes, etc. Además, se capacitaron en presentación y montaje de platos, técnicas de cocción y técnicas básicas a la hora de presentar un producto.
Una de las asistentes a este taller, Nancy Riffo, destacó que las preparaciones tengan como ingredientes principales especies existentes en la localidad “frutos como nalcas, cauchao, champiñones silvestres que estamos utilizando, existen acá en Raúl Marín, además de una variedad de frutos silvestres increíble que tenemos. Con este taller acabamos de ver que le podemos sacar mucho provecho a lo que nosotros conocemos”.
Por su parte, Yohana Vidal, dueña de casa que los fines de semana se dedica a vender productos de repostería, señaló que “al final de este curso espero poder preparar de maneras distintas el fuerte de acá que son pescados y mariscos, no como uno lo hace en su casa, sino que darle un toque distinto, distinta manera de cocinarlo, bonita manera de presentarlo”.
El segundo taller fue dictado en la localidad de Puerto Gala donde se realizaron diversas actividades, entre las que destacaron: charla sobre prehistoria del litoral de Aysén a cargo del Dr. Francisco Mena, presentación sobre arqueología pública a cargo del arqueólogo Eduardo Silva y presentación de un video de arqueología participativa.
El viaje incluyó visitas de reconocimiento en el cementerio simbólico de la localidad (sitio arqueológico de carácter fúnebre, vandalizado hace varios años atrás) comprobando la existencia de restos óseos (probablemente arqueológicos) y un conchal en el lugar. De igual manera, se trasladaron a isla Chita, donde reconocieron un corral de pesca donde fue posible identificar, entre las piedras del intermareal, lascas de diversos tamaños, un núcleo, y restos de herramientas, lo que de inmediato significó considerar que se trataba de un taller lítico (lugar donde se fabricaban artefactos de piedra) de alto potencial arqueológico.
Se realizó otra visita a la casa de la familia Chacano-Meza, matrimonio joven de la localidad. Dicha vivienda se encuentra emplazada sobre un conchal en caleta Nuñez. La familia tiene conciencia de la importancia del sitio y está dispuesta a colaborar y participar de un trabajo de investigación y puesta en valor del mismo.
“Es un orgullo tremendo de poder vivir en un lugar así, porque no todos tienen la posibilidad de vivir, conocer y darse cuenta que la historia está a un paso tuyo y no saber nada y ahora poder enterarte. Es un paso importante no sólo para la localidad, sino para la región y el país y hay que potenciarlo”, señaló Sandra Meza.
Respecto a este acercamiento generado con la comunidad, el arqueólogo del CIEP, Francisco Mena, señaló que “es muy importante tener contacto directo con la gente para generar lazos de confianza y este viaje ha significado mucho en este sentido, hemos explicado que nuestra intención es estudiar y preservar el patrimonio trabajando conjuntamente con ellos”, expresó.
El próximo paso del proyecto contempla la realización del curso de Kayak impartido por el instructor certificado, Rolando Toledo, en las localidades de Puyuhuapi, Raúl Marín y Puerto Gala. Mientras que en Puerto Cisnes se dictará el curso Seguridad en el Mar y Primeros Auxilios, dictado por el Docente, Patricio Fernandez, de la Dirección de Intereses Marítimos CF. (R.), perteneciente a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR).
02-12-2019
Deja un comentario