Noticias

Proyecto Turismo Marinero dicta cursos de kayak en 3 localidades de la comuna de Cisnes

Publicado 08-07-2013

• El curso de Kayak de Mar, tuvo como finalidad entregar conocimientos y técnicas de navegación en Kayak de Mar. La instrucción se realizó en las localidades de Puyuhuapi, Raúl Marín Balmaceda y Puerto Gala.

El proyecto de Turismo Marinero desarrollado por las Líneas de Pesca Artesanal y Turismo Sustentable del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y financiado por Innova Chile de CORFO y la Municipalidad de Cisnes, continúa las capacitaciones que buscan destacar las particularidades de cada localidad, con la finalidad de reforzar el desarrollo local y los emprendimientos familiares en el ámbito del turismo ligado al mar. En esta oportunidad la capacitación correspondió a un curso de kayak en las localidades de Puyuhuapi, Raúl Marín Balmaceda y Puerto Gala.

Durante 2 días y mediante clases teóricas y prácticas de 8 horas diarias, en cada una de estas localidades, los participantes aprendieron técnicas básicas de navegación, Seguridad en mar, Observación climática, Manejo de riesgos, técnica de remado y control del kayak, Rescate en el mar, entre otras. Además, en Puerto Gala se realizó una travesía de dos días a estero Sur con la autorización de la Gobernación Marítima y la Capitanía de Puerto Cisnes, donde participaron 10 personas que ya habían recibido el curso de Kayak. Esta travesía tuvo como objetivo aplicar lo aprendido en el curso, zarpando desde el seno Gala llegando a Estero Sur (sitio arqueológico Chono).

Según lo expresado por el instructor especializado en Kayak de Mar, Rolando Toledo, “Fue tremendamente grato ir a estos 3 lugares a impartir estos cursos. De todas maneras, lo más gratificante fue haber sentido el interés de la gente, ellos quedaron tremendamente motivados con lo que se entregó que es como el inicio para que ellos sigan practicando a futuro esta actividad”.

De igual manera, comentó que aparte de aprender las técnicas básicas de canotaje, el curso estuvo enfocado en que todo kayaquista debe aplicar “criterio” ante cualquier decisión en la navegación marítima, porque los accidentes se producen cuando existe una sobre confianza respecto de las habilidades. Lo elemental es tomar buenas decisiones al momento de navegar en este tipo de embarcación, sobre todo tratándose de esta parte del litoral aisenino donde las condiciones meteorológicas son tan cambiantes e impredecibles.

Uno de los participantes del curso, Claudio Aravena de Puerto Gala, quien ha navegado por el litoral por un periodo de 20 años realizando faenas de pesca artesanal indicó que “estoy acostumbrado a andar en el mar pescando merluza, pero no había tenido la oportunidad de subirme a un kayak en el mar. La experiencia fue buena porque el instructor nos enseño cómo usar esta embarcación y las ventajas que podemos sacarles en nuestra localidad con el turismo. Yo creo que con el tiempo el kayak pude convertirse en una actividad importante. He conversado con varias personas sobre esto y algunos estamos interesados en generar proyectos en turismo que impliquen el uso del kayak”.

Cabe señalar, que en esta localidad se realizó una actividad extra programada que consistió en invitar a los niños de la escuela de Puerto Gala a ser partícipes de esta actividad. Bajo la supervisión de los instructores los niños pudieron tener una tarde recreativa, subiéndose a los kayak recorriendo las cercanías de la localidad.

Para el profesional del proyecto Turismo Marinero, Yherko Hermosilla, con esta capacitación, además de la instrucción básica en el uso del kayak, se evidenció que se pueden realizar actividades náuticas en invierno con el equipo adecuado para las condiciones climáticas de esta época del año. Además, esta embarcación puede ser utilizada no solamente con fines turísticos o recreativos, ya que el kayak sería un muy buen medio de trasporte en localidades como Puerto Gala donde se necesita trasladarse de isla a isla con pangas y gastar combustible, el que por lo demás escasea mucho en el litoral.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *