Noticias

Director del Programa Explora de CONICYT visita CIDERH

Publicado 07-08-2013

Además, la directora del Proyecto Asociativo Explora CONICYT, Myrna Medel, se reunió con la Directora del CIDERH, Elisabeth Lictevout, para acordar las actividades que se realizarán en conjunto como apoyo a la difusión de la ciencia en la región de Tarapacá.

Reforzar lazos, conocer el trabajo en el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos (CIDERH) y plantear nuevas iniciativas de trabajo, fue el propósito de la reunión en la que participó el director del Programa Explora, Mariano Rosenzvaig, junto a la directora del Centro, Elisabeth Lictevout, y los jefes de ambas líneas de investigación, Sonia Eloi y Jorge Olave.

En el encuentro, Lictevout realizó una breve presentación de los objetivos y los principales proyectos en los que está trabajando el centro de investigación, como también, detalló el tipo de vinculación que tienen los investigadores del CIDERH con el proyecto asociativo Explora CONICYT, Región de Tarapacá.

Por su parte, Rosenzvaig señaló que el objetivo para este año es dar mayor autonomía y envergadura a los programas regionales y lograr un mejor nexo con los centros de investigación que hoy realizan la transferencia de conocimiento a los alumnos de colegios. “La idea es que los alumnos entiendan y valoren la ciencia que existe en el país. Queremos desarrollar una cultura científica y para ello, es clave el aporte de los centros de investigación en cuanto a asesorar las actividades y, disminuir la brecha de relación y conocimiento que existe entre el mundo científico y la comunidad. Queremos que los alumnos sepan que en Chile tenemos ciencia de alta calidad y que para ellos, el dedicarse a esto puede ser un motivo de vida”, sentenció.

Durante la actividad el investigador y coordinador de la línea 2 de investigación del CIDERH, Jorge Olave, quien lleva años colaborado en los proyectos regionales de Explora CONICYT, tanto como asesor científico y expositor, mencionó la necesidad mantener un apoyo permanente con los colegios que participan de las actividades de Explora y generar una relación a largo plazo con los alumnos que participan activamente. “Creo importante que Explora genere instancias de colaboración permanente con los alumnos de enseñanza media que participan de las instancias de aprendizaje, para que efectivamente logremos formar capital científico; la pérdida de relación es un problema a la hora de motivar a los alumnos para que se interesen en la ciencia. Hoy, un proyecto dura tres meses y no existe seguimiento ni continuidad”, aclaró el científico.

Al respecto, Mariano Rosenzvaig, reconoció que dentro de las posibilidades de gestión que tiene Explora no se ha logrado resolver dicha problemática debido a que son un programa de educación no formal por lo que muchas veces, las horas de los colegios destinadas a los proyectos de Explora son las extra programáticas. “Somos un programa de educación no formal y eso nos limita en la cantidad de tiempo que podemos dedicarle a los alumnos y ellos, a nuestras actividades”. Por lo mismo, mencionó que es muy importante la propia motivación del profesor y del científico para sacar a delante los objetivos.

Finalmente, la directora del CIDERH le obsequió a Rosenzvaig el libro de investigación “Recursos Hídricos Región de Tarapacá, Diagnóstico y Sistematización de la Información” y se comprometió a colaborar activamente en todo lo que sea necesario para fomentar el interés de los alumnos por la ciencia. Además, reiteró la invitación que le hizo llegar a la directora Regional del proyecto asociativo Explora, Myrna Medel, de realizar salidas a terreno con los profesores y estudiantes para que conozcan las riquezas hídricas de la Pampa del Tamarugal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *